ENAMI presenta proyecto de litio Salares Altoandinos como una oportunidad para el desarrollo de Atacama

• En el conversatorio “Desafíos de Atacama: Clúster Minero de Corproa”, el
superintendente de Desarrollo del Litio de ENAMI, Jerónimo Verdugo, expuso
sobre el estado de avance del proyecto, a nivel de exploración, pruebas
tecnológicas y selección de socios.

El proyecto de litio Salares Altoandinos de Empresa Nacional de Minería y las oportunidades
que representa para el desarrollo de Atacama fue el tema de la presentación del
superintendente de Desarrollo del Litio de ENAMI, Jerónimo Verdugo, en el conversatorio
“Desafíos de Atacama: Clúster Minero de Corproa”, realizado este miércoles en Copiapó.
“El litio en Chile está asociado a la Región de Antofagasta, hasta ahora no se produce en otras
regiones. De ahí la importancia del proyecto Salares Altoandinos, que se emplaza en Atacama
y permitirá a esta región sumarse a lo que es el desarrollo del litio en el país y en el mundo.
Nuestro objetivo es que la región tenga un rol preponderante en lo que viene, tanto las
comunidades como los proveedores locales, y así avanzar con fuerza en este desafío que le va
a permitir a la región y sus habitantes ser beneficiados por el impulso de esta nueva industria
que estamos instalando en Atacama”, destacó Verdugo.

En la oportunidad, el superintendente de Desarrollo del Litio de ENAMI presentó el estado de
avance del proyecto que se desarrolla en los salares Aguilar, La Isla y Grande, ubicados a más
de 3 mil metros de altura en la comuna de Diego de Almagro.

“Salares Altoandinos está en una etapa de exploración básica, estamos desarrollando
también la ingeniería de perfil del proyecto, avanzando en las pruebas en laboratorio de
tecnologías de extracción directa de litio, y además estamos esperando el CEOL, que será el
primer contrato especial de operación de litio que entrega el Ministerio de Minería, tras el
exitoso cierre de la consulta indígena celebrada con las comunidades”, destacó.

Asimismo, el proceso de selección de socios para conformar la alianza público-privada que
ejecutará el proyecto se encuentra en tierra derecha, con negociaciones con las empresas de
primer nivel mundial que conforman la lista corta de interesados. De acuerdo con el
cronograma, en mayo de 2025 se dará a conocer al socio y/o financista de una asociación en
la que ENAMI aportará el CEOL, el conocimiento de los salares y su experiencia en exploración,
fundamentalmente.

En el conversatorio, organizado por Kinross, Corproa y el diario Chañarcillo, se destacó
también la incorporación de ENAMI al Clúster Minero de Corproa. “Esta es una iniciativa muy
interesante e importante, donde las empresas mineras, grandes y medianas, de Atacama
están buscando que los proveedores de la región se puedan integrar de mejor manera en la
cadena productiva que desarrolla la minería. Como ENAMI vemos una gran posibilidad de
seguir insertándonos en la Región de Atacama y de seguir generando este círculo virtuoso
donde las empresas mineras generan valor también en los territorios”, finalizó el
vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ---- ---apuestas-----