Por 40 votos a favor y 7 en contra, el Senado aprobó y despachó a la Cámara de Diputados la reforma de pensiones que establece un nuevo Sistema Mixto de Pensiones, mejora la Pensión Garantizada Universal (PGU) y crea un Seguro Social en el pilar contributivo. El proyecto, impulsado por el gobierno de Gabriel Boric, busca aumentar las pensiones y fortalecer la equidad en el sistema previsional.
El acuerdo alcanzado con senadores de Chile Vamos permitió que la iniciativa avanzara tras un análisis en las comisiones de Trabajo y Hacienda, donde se debatió sobre el incremento de la cotización adicional en un 7%. El proyecto incluye también medidas como la creación de fondos generacionales, un sistema único de cobranza y la licitación de nuevos afiliados.
Uno de los puntos destacados es el aumento de la cotización con cargo al empleador al 8,5%, distribuyéndose entre la capitalización individual, una cotización con rentabilidad protegida y el seguro social. Este último contempla beneficios como compensaciones por expectativa de vida y unificación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Además, la PGU aumentará progresivamente de 224 mil a 250 mil pesos.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, subrayó el impacto positivo del proyecto en más de 3 millones de personas, mientras que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la sostenibilidad fiscal de las medidas. La propuesta será ahora revisada por la Cámara de Diputados en su tercer trámite constitucional.