![](https://www.maray.cl/wp-content/uploads/2025/01/99779-780x470.jpg)
Dos aviones colombianos partieron este lunes hacia Estados Unidos para repatriar a 110 ciudadanos deportados, tras una crisis diplomática desatada por la negativa inicial del presidente Gustavo Petro a aceptar vuelos con migrantes en condiciones que consideró indignas.
El primer avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) despegó hacia San Diego, California, mientras que la segunda aeronave partió con destino a Houston, Texas. Según la Cancillería, la operación fue organizada bajo protocolos que garantizan un retorno digno, incluyendo la presencia de funcionarios de Migración Colombia, personal sanitario y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores para asegurar el respeto a los derechos humanos.
La polémica surgió después de que Petro rechazara la llegada de aviones estadounidenses que, al parecer, transportaban migrantes esposados en aeronaves militares, situación similar a vuelos enviados previamente a Brasil. En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció medidas económicas, incluyendo un arancel del 25 % a productos colombianos, con una posible escalada al 50 %.
Tras negociaciones, ambos gobiernos anunciaron que el conflicto estaba superado. Colombia aceptó las condiciones impuestas por Estados Unidos, incluyendo la recepción de migrantes en vuelos militares, mientras la FAC continuó con su misión de repatriación.
En los últimos meses, los vuelos de deportación hacia Colombia han aumentado, marcando julio como el mes con mayor número de operaciones. El Gobierno colombiano aseguró que continuará facilitando el regreso de sus ciudadanos deportados en condiciones que respeten su dignidad.