A solo minutos de que comenzara el receso legislativo, el Gobierno presentó en el Senado la esperada reforma que busca fortalecer el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), un proyecto comprometido tras la aprobación de la Ley Corta de Isapres en mayo de 2024.
La iniciativa contempla la creación del Servicio Nacional de Salud Digital, el fortalecimiento del Instituto de Salud Pública (ISP) y de la Central de Abastecimiento (Cenabast), además de nuevas regulaciones para dispositivos médicos y mejoras en la productividad de la atención de salud.
El senador Juan Luis Castro valoró el ingreso del proyecto, destacando su importancia para la ciudadanía. En contraste, el diputado Agustín Romero criticó la tardanza en la presentación de la reforma, considerando el tiempo restante del actual Gobierno.
Desde el Ejecutivo, el coordinador de la reforma de salud, Bernardo Martorell, defendió la propuesta, asegurando que es parte de un trabajo progresivo para mejorar el sistema. Se espera que el Congreso inicie su discusión en marzo, tras el receso legislativo.