Este miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, ofreció detalles sobre la reciente promulgación de la nueva Ley Antiterrorista en una entrevista con radio Infinita. Cordero señaló que la legislación es uno de los temas que más ha dividido al sistema político chileno, pero valoró el acuerdo alcanzado para actualizar la normativa, subrayando que anteriormente, el sistema de enjuiciamiento utilizaba mecanismos alternativos para lograr condenas en este tipo de actos.
En su intervención, Cordero destacó que la nueva ley pone a Chile en línea con las prácticas de países como Europa y Estados Unidos, además de eliminar la necesidad de probar el «ánimo» de un acto terrorista, lo que representaba un estándar de prueba demasiado alto. Según explicó, en el pasado los fiscales preferían recurrir a la Ley de Seguridad del Estado debido a este requerimiento, lo que obligaba al Ministerio del Interior a querellarse. Con la nueva legislación, se establece una definición más objetiva de lo que constituye un acto terrorista.
El subsecretario explicó que la nueva ley establece dos supuestos para calificar un acto como terrorista: la creación de bombas o explosivos, y los atentados contra la vida de autoridades.
Respecto a la relación de la ley con la lucha contra el crimen organizado, Cordero concluyó que, si una organización criminal decide enfrentar al Estado con el objetivo de afectar a la sociedad civil o desmoralizarla, podría ser calificada como terrorismo. Sin embargo, destacó que Chile no tiene, hasta el momento, organizaciones criminales de esa naturaleza y expresó su esperanza de que no se lleguen a presentar en el futuro.