Chile registra su peor desempeño en el Índice de Percepción de Corrupción

La organización Transparencia Internacional, a través de su capítulo local Chile Transparente, presentó una nueva edición del Índice de Percepción de Corrupción, en el que Chile obtuvo 63 puntos, la cifra más baja desde que el país participa en este estudio. Este resultado lo ubica en el puesto 32 a nivel mundial, con un retroceso de tres posiciones respecto al informe anterior, y en el sexto lugar dentro de América, detrás de Uruguay, Canadá, Barbados, Bahamas y Estados Unidos.

El descenso de Chile en el ranking se basa en tres indicadores principales: el Ranking Mundial de Competitividad, la Clasificación de Riesgo País y la evaluación del Economist Intelligence Unit. A esto se suman los casos de corrupción que han salido a la luz en el último año, los cuales han evidenciado deficiencias en los sistemas de control y fiscalización, tanto en el sector público como en el privado.

El director ejecutivo de Chile Transparente, Michel Figueroa, enfatizó la necesidad de respuestas rápidas y reformas en los mecanismos de control para recuperar la confianza ciudadana. En la misma línea, el presidente de la organización, Alejandro Ferreiro, advirtió que esta caída en el ranking no solo refleja percepciones negativas, sino también un debilitamiento institucional, por lo que instó a fortalecer la institucionalidad política con un compromiso ético conjunto entre la ciudadanía, las empresas y el Estado.

A nivel global, Dinamarca lidera el ranking con 90 puntos, seguido por Finlandia (88), Singapur (84) y Nueva Zelanda (83). En el continente americano, Uruguay es el mejor posicionado con 76 puntos, mientras que Canadá y Alemania comparten el décimo puesto mundial con 75 unidades. El estudio abarca el período de enero de 2023 a octubre de 2024.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ---- ---apuestas-----