Chile refuerza vigilancia ante avance de la influenza aviar en países vecinos

 

Chile se mantiene sin casos confirmados de influenza aviar H5N1, pero las autoridades han intensificado la vigilancia sanitaria debido al avance de la enfermedad en países cercanos como Perú y Argentina. La detección de los primeros casos en aves acuáticas silvestres en territorio peruano ha encendido las alertas, ante el riesgo de que el virus ingrese al país.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha reforzado las medidas de control y monitoreo en todo el territorio nacional. Según confirmó el jefe (s) de la División de Protección Pecuaria del SAG, Esteban Canales, en lo que va del año no se han reportado nuevos casos en Chile, aunque el foco de preocupación sigue puesto en las aves silvestres.

Si bien Chile se encuentra libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023, el impacto del brote anterior fue significativo a nivel nacional. Se prevé que el norte del país podría ser una posible puerta de entrada para la enfermedad. En este contexto, el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, David Torres, subrayó la importancia de reforzar la vigilancia en las fronteras.

La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves domésticas como silvestres, sin posibilidad de cura. En casos excepcionales, puede transmitirse a otras especies, incluido el ser humano. De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Internacional del SAG, desde octubre de 2024 se ha registrado un aumento en los brotes dentro de la región. Hasta la fecha, se han confirmado casos en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Perú y Argentina, lo que ha motivado una respuesta preventiva por parte de las autoridades chilenas.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ---- ---apuestas-----