
Este martes, el presidente Gabriel Boric encabezó la promulgación de la ley que moderniza el escalafón de los agentes policiales de la Policía de Investigaciones (PDI), una importante iniciativa que busca fortalecer la labor de la institución y responder a las crecientes demandas de seguridad en el país. En la ceremonia, realizada en el Palacio de La Moneda, estuvieron presentes la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el ministro (s) de Defensa Nacional, Ricardo Montero; el director General de la PDI, Eduardo Cerna; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz.
La nueva ley tiene como objetivo principal aumentar la dotación de agentes policiales, algo que no se había hecho desde 2018. Boric destacó que la ley es un paso clave para fortalecer la institucionalidad de la PDI, lo cual es fundamental para mejorar la seguridad en el país. En este sentido, el mandatario recordó que uno de los cuestionamientos hacia el gobierno ha sido la inversión en seguridad, y subrayó que iniciativas como esta son una respuesta clara a esa crítica. «En este tipo de iniciativas se están destinando los recursos del Estado de Chile, en fortalecer la institucionalidad que garantiza más y mejor seguridad para nuestros habitantes», afirmó Boric.
La nueva legislación permitirá liberar a más de 1.300 funcionarios administrativos que actualmente están desempeñando tareas no operativas, como el manejo de documentación o el control migratorio. Estos funcionarios serán reasignados a funciones investigativas, mejorando la capacidad de la PDI para enfrentar el crimen organizado, la delincuencia común y otros desafíos. Boric resaltó que esto permitirá a la institución tener una PDI «más fuerte, más especializada y con mayor capacidad para enfrentar los desafíos que tenemos en materia de seguridad».
En su discurso, el presidente también señaló que el fortalecimiento de las instituciones es clave para enfrentar la inseguridad en el país. “Acá no hay atajos, en materia de seguridad no hay atajos. Es importante fortalecer las instituciones, porque los países que enfrentan crisis sin retorno en materia de delincuencia son los que no lograron fortalecer sus instituciones, en donde la corrupción permeó las mismas”, agregó.
La ley fue una de las promesas del presidente Boric, presentada en la Cuenta Pública 2024. El proyecto de ley fue ingresado al Congreso en octubre de 2024 y aprobado por unanimidad en el Senado en enero de 2025, tras un proceso legislativo que duró tres meses y que reflejó la alta prioridad que se le dio a esta reforma.
El proyecto contempla, además, la creación de un nuevo escalafón de Agentes Policiales Estudiantes, que permitirá incorporar a personal que se encuentra en proceso de formación en el Centro de Capacitación Profesional de la PDI (Cecapro). Esta medida busca fortalecer la profesionalización de quienes ejercen el cargo de agente policial, un cargo que desde 2023 reemplazó la denominación de “Asistente Policial”, y que refleja el mayor reconocimiento institucional al trabajo de estos funcionarios.
El aumento de la dotación será gradual, con la incorporación de 250 nuevos agentes anuales, lo que permitirá sumar más de 3.000 nuevos funcionarios en los próximos años. Estos agentes estarán destinados a realizar tareas de apoyo a la investigación, como el control migratorio, la seguridad de los cuarteles y el manejo de evidencias, entre otras. El fortalecimiento de la PDI no solo incrementará el número de agentes, sino que también mejorará la especialización de los funcionarios para enfrentar de manera más eficiente los desafíos que presenta la criminalidad en el país.
Esta ley es parte de una agenda más amplia del gobierno para modernizar la legislación y mejorar la infraestructura y las capacidades operativas de las instituciones encargadas de la seguridad en Chile, con el fin de ofrecer una respuesta más eficaz a la ciudadanía.