Ministro Marcel advierte que impacto de aranceles de EE. UU. tarde o temprano va a llegar a Chile

 

En medio del denominado «Lunes Negro» que sacudió a los mercados internacionales tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que el impacto económico de esta medida, tarde o temprano, afectará a Chile.

El titular de Hacienda reaccionó tras el retroceso del IPSA, que cayó un 3,35 % durante la mañana, su mayor baja en ocho meses. “Sin duda, un shock de esta magnitud sobre la economía, tarde o temprano, en términos de actividad, va a llegar a Chile en la medida que se mantenga”, declaró.

Marcel subrayó la incertidumbre respecto a la duración de la medida, al señalar que «se ha dejado a la especulación cuál será la respuesta de EE. UU. frente a los planteamientos que le hagan sus socios comerciales». No obstante, afirmó que este episodio constituye “uno de los shocks más grandes que ha recibido la economía mundial en mucho tiempo, como producto de una decisión de política”.

En esa línea, contrastó el actual escenario con crisis anteriores: “Una cosa distinta es cuando uno tiene situaciones como la del Covid-19, o como la crisis financiera internacional, que fueron producto de factores exógenos. Pero algo que sea producto de una decisión política de un país, creo que es de lo más grande que hemos visto”.

Durante la tarde, el ministro sostuvo una reunión con el Presidente Gabriel Boric, quien informó en su cuenta de X que revisaron informes técnicos y avances de mesas de trabajo con el sector privado para evaluar los posibles efectos de la decisión estadounidense.

«Desde nuestro Gobierno estamos trabajando y ocupándonos para cuidar la tranquilidad a las familias chilenas. En momentos de incertidumbre mundial la unidad nacional es clave, tal como lo demostró nuestro reciente viaje a India para abrir nuevos mercados», sostuvo el Mandatario.

En paralelo, se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario, encabezada por los ministros de Agricultura y Economía, Esteban Valenzuela y Nicolás Grau, junto a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza. La cita reunió a autoridades y representantes gremiales para analizar el impacto en el comercio exterior.

Al término del encuentro, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, señaló que “las principales conclusiones son que tenemos que trabajar juntos, el sector público con el privado, y al mismo tiempo, compartir información para avanzar en una buena solución para el país”.

Marambio advirtió que las nuevas tarifas afectan de manera directa al sector frutícola, especialmente en productos como la uva de mesa y los cítricos, cuyos principales destinos de exportación son los Estados Unidos. “En total, estamos hablando de alrededor de 2 mil millones de dólares que se exportan a EE. UU., y un 10 % de arancel es algo que nos puede afectar fuertemente”, concluyó.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----