ONU advierte posible recesión global en 2025 por tensiones comerciales y alta incertidumbre

 

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global podría desacelerarse hasta alcanzar apenas un 2,3% interanual en 2025, según alertó este miércoles la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). La cifra contrasta con el 2,8% registrado en los dos últimos ejercicios y marca una posible entrada en fase recesiva, atribuida principalmente a las crecientes tensiones comerciales y a un nivel de incertidumbre sin precedentes.

“El mundo enfrenta los mayores niveles de incertidumbre vistos en este siglo, incluso por encima de los registrados durante la pandemia del covid-19”, advierte el informe, que examina las perspectivas económicas globales para el próximo año. UNCTAD advierte que un crecimiento inferior al 2,5% se considera ya un indicio de recesión a escala global.

El organismo señala que factores como la volatilidad financiera, los cambios abruptos en políticas comerciales y el creciente enfrentamiento geoeconómico podrían seguir debilitando la economía mundial, afectando de manera directa las cadenas de producción transfronterizas y el comercio internacional.

Las proyecciones por país también muestran un escenario adverso. El crecimiento del PIB en Estados Unidos podría caer desde el 2,8% en 2024 a apenas un 1% en 2025. En China, la desaceleración sería más moderada, pasando del 5% al 4,4%, mientras que la Unión Europea podría registrar una leve mejora, con un alza de una décima, hasta el 1%.

Impacto desproporcionado en países vulnerables

El informe subraya que, aunque los países menos desarrollados y los pequeños estados insulares representan una mínima parte del déficit comercial estadounidense (1,6% y 0,4%, respectivamente), están siendo fuertemente impactados por las actuales restricciones. Estas naciones, ya enfrentadas a una combinación de crecimiento interno lento, condiciones externas adversas y altos niveles de deuda, se encuentran ante una “tormenta perfecta”, advierte UNCTAD.

Llamado al diálogo frente a la escalada comercial

En su análisis, UNCTAD reconoce la necesidad de reformas en las reglas del comercio internacional, pero llama a priorizar el diálogo y la negociación. Insiste en que la solución a los desequilibrios y la concentración de beneficios no debe recaer sobre los países más vulnerables, y solicita reconsiderar la imposición de aranceles que podrían agravar el sufrimiento de millones de personas.

“El momento exige soluciones cooperativas y sostenibles, no un aumento de la confrontación comercial”, concluye el organismo.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----