
Los graves desórdenes registrados durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores siguen generando profundas repercusiones en el fútbol chileno. Tras los incidentes en el Estadio Monumental, el Gobierno decidió cerrar de forma definitiva el plan Estadio Seguro, dando paso a una nueva estrategia de seguridad encabezada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
En este nuevo escenario, la ANFP anunció la implementación del Registro Nacional de Hinchas, una medida que busca regular de forma más precisa el ingreso a los recintos deportivos y reforzar el ejercicio del derecho de admisión.
Control biométrico en pausa
Días atrás, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, había señalado que se evaluaba un plan piloto de control biométrico —basado en el reconocimiento facial— para el partido clasificatorio entre Chile y Argentina. Sin embargo, tras asistir a una sesión en el Congreso Nacional, Milad descartó la implementación inmediata de esa tecnología.
“Tiene que informarse más de cómo son los procedimientos. Es una normativa interna, que solamente la manejamos nosotros. Necesitamos una ley de respaldo”, expresó, enfatizando que por ahora no existe marco legal suficiente para ejecutar dicha medida a gran escala.
Registro de Hinchas: única herramienta vigente
Según el dirigente, el Registro Nacional de Hinchas será, por ahora, la única herramienta activa para aplicar el derecho de admisión en los estadios del país. “Si no hay ley, no hay penalidad respecto a lo que ocurre en el estadio. Se va a aplicar derecho de admisión, nada más”, puntualizó Milad.
El presidente del ente rector del fútbol chileno también indicó que algunas personas han presentado demandas por la creación de este registro, aunque destacó que todos los inscritos hasta ahora lo han hecho de forma voluntaria.
Próximos pasos
Las conversaciones entre la ANFP, el Gobierno y el Congreso continuarán en los próximos días, con el objetivo de establecer un marco legislativo que respalde formalmente estas nuevas medidas de seguridad. La posibilidad de implementar sistemas biométricos permanece en análisis, pero su viabilidad dependerá del consenso político y jurídico que se logre a nivel nacional.