Censo 2024 revela fuerte impacto de la migración en el crecimiento poblacional de Chile

Los resultados del Censo 2024 actualizaron el perfil demográfico de Chile, revelando que el país cuenta con 18.480.432 residentes. Esto representa un aumento de 906.426 personas respecto al conteo anterior de 2017, equivalente a un crecimiento aproximado del 4,9%.

Un análisis realizado por el académico Cristian Doña, del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales (ICSO UDP), destaca que el crecimiento poblacional se explica en gran medida por la migración. De hecho, algunas regiones habrían experimentado una disminución de habitantes si no fuera por el arribo de población extranjera.

Según Doña, al cruzar los resultados del Censo 2024 con las cifras proyectadas por el Servicio Nacional de Migraciones de 2023, se observa que entre 2018 y 2023 ingresaron al país 611.724 nuevos migrantes. De esta forma, aproximadamente el 65% de los nuevos habitantes de Chile corresponden a personas extranjeras, es decir, dos de cada tres nuevos residentes.

El fenómeno migratorio se concentra especialmente en las regiones de Valparaíso, Arica, Tarapacá, Atacama, O’Higgins, Antofagasta y Metropolitana. En Antofagasta y la Región Metropolitana, el impacto es tan significativo que, sin la llegada de migrantes, ambas habrían registrado una disminución de su población por primera vez en la historia.

En el caso de Antofagasta, existen actualmente 41.055 migrantes más que en 2018, mientras que el aumento total de residentes fue de 27.882 personas entre 2017 y 2024. Según el académico, esta diferencia refleja que, de no haber mediado la migración, la región habría perdido cerca de 13.000 habitantes.

En la Región Metropolitana, la población migrante pasó de 747.258 en 2018 a 1.089.049 en 2023. Paralelamente, la población total alcanzó los 7.400.741 residentes en 2024. Bajo esta misma lógica, la capital habría perdido cerca de 53.000 habitantes sin la contribución migratoria.

Otros datos destacados indican que en la Región de Atacama el 91,1% de los 13.012 nuevos residentes corresponde a migrantes. Le siguen Tarapacá (65,7%), Arica (64,7%), Valparaíso (53%) y O’Higgins (34,20%).

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----