
La Iglesia Católica ha puesto en marcha el protocolo previsto tras la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes a las 07:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. El pontífice, de 88 años, falleció luego de más de dos meses de complicaciones respiratorias que lo mantuvieron hospitalizado en Roma durante 38 días.
El rito de constatación de su fallecimiento se realizará este lunes a partir de las 20:00 horas locales (15:00 horas en Chile) en la capilla de la Casa Santa Marta, donde será velado conforme a su voluntad. Así lo informó el maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, quien recordó que, a diferencia de sus predecesores, Francisco dispuso que sus restos fueran velados en la capilla de su residencia y no en el Palacio Apostólico.
El pontífice había dejado instrucciones claras en el documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, publicado el año pasado, donde además de cambiar el lugar del velatorio, estableció que su cuerpo fuera expuesto en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la Basílica de San Pedro.
Esta mañana, las campanas de la Basílica de San Pedro sonaron en señal de duelo. El siguiente paso en el protocolo es el rito formal de constatación de muerte, que será presidido por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell en la misma Casa Santa Marta, donde Francisco decidió residir desde su elección en 2013.
Posteriormente, el cuerpo del pontífice será introducido en el féretro y permanecerá en la capilla de su residencia para ser velado. A la ceremonia han sido convocados los cardenales, los familiares del papa Francisco y otras autoridades del Vaticano.
Con la muerte del Sumo Pontífice, se abre el proceso para organizar su funeral y, en un plazo no superior a 20 días, se convocará al cónclave que elegirá a su sucesor.