
Las bolsas europeas reanudaron sus operaciones este martes, tras permanecer cerradas por las festividades de Viernes Santo y Lunes de Pascua, registrando caídas generalizadas debido a la incertidumbre provocada por las recientes críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
En la apertura de sesión, sólo Londres mostraba un leve ascenso de 0,08%, mientras que Milán caía 0,62%, Madrid 0,58%, Fráncfort 0,21% y París 0,01%. El Euro Stoxx50, índice que agrupa a las principales compañías europeas por capitalización bursátil, retrocedía 0,17%.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba 0,17% frente al dólar, situándose en 1,149 unidades, tras haber superado la barrera de 1,15 dólares el día anterior, su mayor nivel desde noviembre de 2021. En paralelo, el dólar descendía frente al yen, alcanzando su punto más bajo desde septiembre pasado.
En Asia, las bolsas también registraron moderadas pérdidas. El Nikkei de Tokio bajó 0,17%, Shenzhen retrocedió 0,36%, mientras que el índice de Shanghái subió 0,25%. El Hang Seng de Hong Kong, en tanto, cedía 0,14% cerca del cierre.
Por su parte, Wall Street cerró el lunes con fuertes pérdidas superiores al 2%, luego de que Trump intensificara sus ataques contra Powell, pidiendo su destitución y exigiendo un recorte de las tasas de interés para evitar una ralentización económica. A ello se suma el efecto de la guerra comercial con China. El Dow Jones de Industriales cayó 2,48%, el S&P 500 bajó 2,36% y el Nasdaq perdió 2,55%.
Preocupación por la independencia de la Fed
Las críticas del mandatario estadounidense provocaron reacciones en defensa de la autonomía de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió que poner en duda la independencia del organismo podría socavar su credibilidad y generar impactos negativos en el crecimiento, el empleo y la inflación. Desde Europa, el ministro de Finanzas francés, Eric Lombard, alertó que la eventual destitución de Powell, cuyo mandato concluye en mayo de 2026, podría debilitar la confianza en el dólar y elevar el costo de la deuda estadounidense.
Otros datos económicos relevantes
En Estados Unidos, se espera la publicación de los resultados trimestrales de Tesla, en un contexto de caída de su valor bursátil y controversias asociadas a su CEO, Elon Musk. En la eurozona, se conocerá la confianza del consumidor preliminar de abril, mientras que en España se divulgará la balanza comercial de febrero.
En el mercado de deuda, los intereses del bono alemán a diez años bajaban a 2,458% y los del bono español descendían a 3,161%. En materias primas, el oro retrocedió ligeramente hasta los 3.471 dólares la onza, tras alcanzar los 3.500 dólares. El petróleo Brent subió 1,01% hasta los 66,93 dólares el barril, y el WTI avanzó 1,12% hasta los 63,11 dólares. En tanto, el bitcóin registró un alza de 1,02%, alcanzando los 88.249,9 dólares.