![](https://www.maray.cl/wp-content/uploads/2024/09/tomas-1-780x470.jpg)
La mañana de este lunes, Carabineros inició un operativo de gran envergadura para desalojar parte de la toma «Paso La Mula», considerada la más grande del país, ubicada en la periferia sur de la comuna de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá.
Los terrenos ocupados, que abarcan 150 hectáreas, son propiedad de Bienes Nacionales, la Fuerza Aérea y la empresa privada Ferronor. En ellos residen más de 2.500 familias, lo que convierte este desalojo en un desafío complejo tanto en términos sociales como de seguridad.
El operativo ocurre días después de que las autoridades encontraran el cuerpo calcinado de un hombre de aproximadamente 30 años en el interior de la toma, un hecho que está siendo investigado por el Ministerio Público.
En este asentamiento, las autoridades han detectado en el pasado actividades relacionadas con el crimen organizado, incluyendo la presencia del Tren de Aragua, la incautación de explosivos y el hallazgo de casas de tortura utilizadas por bandas criminales. Estos antecedentes subrayan la gravedad de la situación en la zona y los riesgos asociados a la operación.
El desalojo busca recuperar el control de estos terrenos y reducir los focos de inseguridad en la región, en el marco de las medidas gubernamentales para combatir la ocupación ilegal y el crimen organizado en áreas vulnerables del país.