La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó este miércoles el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a 250.000 pesos, desde los 214.296 actuales, en cumplimiento del compromiso del Presidente Gabriel Boric. Este avance se da en el marco del debate sobre la reforma al sistema previsional, que aún enfrenta desacuerdos entre el Gobierno y la oposición.
Además del incremento de la PGU, la comisión respaldó una indicación relativa al cobro de comisiones indirectas. Esta modificación permitiría al Régimen de Inversión del sistema de pensiones establecer excepciones para inversiones indirectas en empresas de menor tamaño y activos extranjeros, evitando así comisiones innecesarias en ciertos casos.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoraron los avances logrados. Sin embargo, Jara destacó que persisten diferencias importantes, especialmente en materia de equidad de género.
El Ejecutivo propone destinar el 6% de cotización adicional en un 3% para capitalización individual, un 2% para un seguro que reconozca años cotizados y un 1% para cerrar brechas entre hombres y mujeres. Esta propuesta contrasta con la postura de parlamentarios de Chile Vamos, que proponen que solo el 0,5% de la cotización adicional se destine a las pensiones de las mujeres, priorizando el ahorro individual.
Jara advirtió sobre las consecuencias de no llegar a un consenso: «Si en estos días no hay acuerdo, vamos a quedar en un 0-0. Ese es el dilema en el que estamos». La ministra llamó a priorizar el bienestar de los pensionados y destacó la urgencia de alcanzar un acuerdo en los próximos días.