
Las comunas de Vallenar, Chañaral y Copiapó fueron el escenario de tres actividades formativas realizadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Atacama, las que congregaron a más de un centenar de dirigentes y participantes de comités de vivienda y otras organizaciones comunitarias.
A través de dos diálogos locales y una escuela formativa, las dirigencias sociales pudieron encontrarse en espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias, abordando temáticas como los procesos de acceso a la vivienda, el avance del Plan de Emergencia Habitacional y los desafíos que enfrenta en la región, tanto como los distintos aspectos de la copropiedad y la vida en comunidad.
Todas estas actividades fueron realizadas a través del Centro de Formación, Diálogo y Participación del Minvu junto a los equipos de la Seremi y Serviu de la región, en el marco del programa formativo “Liderazgos para las Comunidades del Futuro”; iniciativa que busca promover la reflexión y fortalecer las capacidades de los liderazgos locales en temas de vivienda, barrio y ciudad; tanto como generar espacios de encuentro y diálogo ciudadano que permitan a las organizaciones y sus dirigencias incidir de manera activa en las distintas instancias de implementación de los programas habitacionales.
Para la Seremi Minvu, Rocío Díaz Gómez, estas jornadas fueron una instancia positiva donde además de entregar información importante del trabajo del ministerio, también fue productivo conocer las opiniones y recomendaciones de las personas asistentes sobre cómo mejorar los procesos y las políticas de desarrollo del Minvu, destacando que “entre los temas tratados, el nuevo reglamento de copropiedad es una herramienta de mucha utilidad para las dirigencias, ya que explica y condiciona las reglas para vivir en comunidad, sobre todo considerando que actualmente la mayoría de los conjuntos habitacionales se construyen en altura donde los departamentos pasan a formar un condominio y por consiguiente vivir respetando las reglas es fundamental para una buena convivencia”.
Por su parte, Cristian Torres, director (s) del SERVIU Atacama, indicó que “sabemos que la participación de los dirigentes de comités habitacionales es clave para el desarrollo de nuestras acciones. Por eso, es muy importante que puedan ser parte de instancias como las que organiza el Centro de Formación del MINVU, donde no solo se informan, sino que también aportan con su visión y experiencia. En esta ocasión, realizamos diálogos en Vallenar, Copiapó y Chañaral, que fueron muy fructíferos, abordando temas como liderazgo, brechas en que debemos avanzar en la política habitacional desde el sector público y desde el sector privado; y también por parte de los dirigentes y dirigentas de comités. Seguiremos impulsando estos espacios porque creemos que el diálogo y la colaboración son esenciales para avanzar en mejores soluciones habitacionales para nuestra región».
Dirigentes sociales valoraron instancia de participación
Maitén Vega, representante del Comité de Vivienda “Milanka” de Copiapó, evaluó positivamente el encuentro, señalando que “adquirimos conocimiento, podemos plantarnos ante nuestros socios de diferente forma, más preparados, con conocimiento más amplio. Necesitamos estas instancias, que sean más seguidas, para poder guiar bien a nuestra gente”.
Para Maritza Johnson, dirigente de la Junta de Vecinos N°13 del sector aeropuerto de Chañaral, los diálogos aportan brindando información de primera fuente a las autoridades, y fortaleciendo las herramientas de las y los dirigentes, explicando que “este diálogo fue super importante porque aprendimos cosas que no sabíamos y me deja ver que como dirigente puedo aprender mucho más, para entregarle a mi comunidad una respuesta favorable a lo requieren”.
Finalmente, en la misma línea, Lenie López, dirigenta del comité “Todo por un sueño” de Copiapó, destacó las herramientas recibidas, que según expresó, “nos va a favorecer tanto para relacionarnos con medios de comunicación como para difundir información a nuestras bases. Gracias a estos diálogos tenemos información que antes no teníamos y podremos trabajar mejor con nuestros vecinos”, concluyó la dirigente.