
Esto gracias a los convenios de programación de salud entre el Servicio de Salud de Atacama y la Ilustre Municipalidad de Copiapó.
Los Sapu de los Cesfam Bernardo Mellibovsky, Rosario y El Palomar junto al Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de Paipote están desarrollando el programa “Estrategia de Intervención de Urgencia en Atención Primaria 2025” para mejorar sus servicios y cobertura.
La implementación de este plan se logra gracias a los convenios de salud firmados entre el Servicio de Salud de Atacama y la ilustre Municipalidad de Copiapó. Sobre esto, el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini Neyra comentó que “dar una atención de salud de calidad a las vecinas y vecinos de Copiapó siempre tiene que ser nuestro norte y gracias a estos convenios de colaboración podremos implementar nuevas estrategias para facilitar el acceso a la atención y que mayor cantidad de personas sean atendidas”.
El programa de mejoramiento para los Sapu tiene como propósito facilitar el ingreso a los usuarios del sistema público de salud de atenciones de urgencia de forma oportuna, equitativa y de calidad en horario inhábil, contribuyendo a otorgar una mayor protección y seguridad a la comunidad.
El director del Servicio de Salud de Atacama, Bernardo Villablanca Llanos, destacó que “hacemos un llamado al buen uso de la Red Asistencial, en especial en los SAPU, que atienden urgencias médicas fuera del horario de atención del Cesfam y se convierte en un aliado al descongestionar los servicios de urgencia de los hospitales, permitiendo que estos se concentren en casos más críticos y complejos, evitando que se saturen con problemas de salud menos graves”.
Por su parte, el programa de mejoramiento para el SAR de Paipote tiene como propósito aumentar el acceso a servicios de urgencias de manera oportuna y de calidad.
Sobre esto Villablanca explicó que “a través de este convenio, el SAR permite ayudar y atender a los pacientes tanto de Paipote como de Tierra Amarilla con un equipo de salud liderado por médicos, enfermeras, técnicos paramédicos, kinesiólogos, entre otros más, con un equipamiento de primer nivel como un Laboratorio Básico, Unidad de Radiografía, una Unidad de Observación Prolongada para pacientes que presenten insuficiencia respiratoria y una ambulancia en un móvil avanzado sumando equipamiento tecnológico para dar soporte vital avanzado”.