
Las personas deben estar inscritos en alguno de los Centros de Salud Familiar (Cesfam)
Con el objetivo de generar una atención oportuna, accesible y continua, el Municipio de Copiapó presentó las instalaciones de lo que será el nuevo Centro de Atención de Salud Integral Infanto-Adolescente. La actividad se dio en el Marco del Día Mundial de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra indicó que “es importante para nosotros que todas las personas tengan la posibilidad de tener acceso a una atención en salud de calidad y con los estándares que la comunidad merece. Con esto damos una muestra clara del trabajo que estamos liderando junto a todos los funcionarios para mejorar la calidad de la salud de nuestra comuna, lo que se suma a que tenemos la mayor cantidad de Cesfam certificados en toda la zona macro norte del país”.
La seremi de Salud, Jessica Rojas Gahona dijo que “esto sin duda es un hito para la comuna, para la región y un avance importante para poder mejorar la atención dirigida principalmente a nuestras niñas, niños y adolescentes en todo el ámbito de la diversidad y neuro divergencias”.
Este centro tiene como principal objetivo mejorar la participación en la comunidad, la salud y la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con alteraciones en su desarrollo integral. Para ello, se realizarán tamizajes, pesquisas, diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico, junto con el abordaje de necesidades de salud mental en Atención Primaria de Salud.
Por su parte, el subdirector Administrativo del Servicio de Salud Atacama, Omar Ogalde Bahamondes, comentó que “estamos súper contentos de la iniciativa del Municipio de Copiapó de arrendar este espacio que nos va permitir afrontar de mejor forma esta Ley TEA que se está implementando a nivel nacional.
El modelo de atención se basará en la elaboración de un Plan de Tratamiento Integral centrado en la persona, que incluirá: Acciones terapéuticas directas (individuales o grupales), trabajo con cuidadores, familias y comunidades educativas y actividades preventivas y promocionales para reducir factores de riesgo de discapacidad.
El centro estará dirigido a niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años inscritos en los Cesfam de nuestra comuna, que requieran tratamiento, apoyo y/o rehabilitación.