Estudiantes de Santo Tomás Copiapó participan en conversatorio y conocen exposición “25-M: Archivos periodísticos de los aluviones”

La actividad fue organizada entre Santo Tomás Copiapó, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la dirección regional del Servicio del Patrimonio Cultural y contó con la participación de los directores de los diarios Chañarcillo y Atacama.
 

Este 25 de marzo se cumplieron diez años de los aluviones en Atacama, uno de los eventos más catastróficos que se han vivido en la zona, con 56 víctimas fatales, más de 34 mil damnificados y pérdidas materiales que dejaron a una región literalmente sumergida en el barro. En este contexto, con el objetivo de poner en valor material documental de la época y desarrollar ejercicios de memoria ciudadana, en Santo Tomás Copiapó con la participación de estudiantes del área de diseño, se implementó la exposición “25-M: Archivos periodísticos de los aluviones”, desarrollada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la dirección regional del Servicio del Patrimonio Cultural, a través del Archivo Regional de Atacama.

Esta iniciativa, que ya había sido exhibida durante el Seminario “25M Atacama: Memoria y resiliencia”, contempla la exhibición de 10 emblemáticas portadas de la época de los diarios Atacama y Chañarcillo -incluyendo imágenes que dieron la vuelta al mundo-, donde queda de manifiesto lo que significó un evento de dicha envergadura para el territorio y sus habitantes.

Carolina Paries Fuentes, Directora del área de Diseño de Santo Tomás Copiapó, destacó que “la importancia de este tipo de actividades es dar a conocer a los estudiantes otras instancias en que los diseñadores participamos, sobre todo en equipos multidisciplinarios, en los que ellos pueden enriquecer las actividades que se realizan. En este caso la muestra que tenemos acá en sede de las portadas de los diarios regionales que muestran la catástrofe que vivimos en Atacama hace 10 años, se evidencia el aporte de los diseñadores, no tan solo desde un punto de vista gráfico, sino que además también en el rol social que cumple el diseño”.

Del mismo modo, Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comentó que “este ejercicio de memoria tiene mucha significancia desde el punto vista del patrimonio y la identidad regional, ya que a través de esta exposición y mediación de las 10 portadas de los diarios Chañarcillo y Atacama, concientizamos y mantenemos viva la memoria sobre los hechos ocurridos el 25M, destacando la resiliencia de la gente, relevando también la importancia de generar aprendizajes como comunidad, y también poniendo en valor historias de quienes dieron su vida ayudando y asistiendo al prójimo”.

Por su parte, Marcela Oviedo Sepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama, manifestó que “es fundamental que en hitos que han marcado tan profundamente a la región, como fueron los aluviones de 2015, realicemos ejercicios de memoria en comunidad poniendo en valor archivos, en este caso periodísticos, que nos ayuden no solo a mirar el pasado y sacar aprendizajes, sino que sobre todo a proyectar un mejor futuro”.

Conversatorio: Memoria y proyecciones al futuro

En la oportunidad además se realizó un conversatorio donde se pudo profundizar en estos temas en conjunto con los estudiantes, que tuvo como panelistas a Caroline Paries, directora del área de diseño de Santo Tomás Copiapó, Mauricio Rojas, director de Diario Atacama, y Héctor Naveas, director de Diario Chañarcillo.

Sobre este conversatorio y muestra fotográfica, Benjamín Malebrán, estudiante de Técnico en Diseño Gráfico, comentó que “me pareció muy interesante y muy bien enfocada la actividad. Esta es una muestra nítida que nosotros contribuimos a través de nuestra profesión con la comunicación e información. Creo que esto nos sirve como ejercicio de reflexión y de contextualización”.

Cabe destacar, que la muestra “25-M: Archivos periodísticos de loa aluviones” estará en exposición en las instalaciones de Santo Tomás Copiapó hasta el 17 de abril y posteriormente seguirá un recorrido itinerante por distintos lugares de la región, buscando llegar a la mayor cantidad de personas posible.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----