La estrategia de Telesalud en la región de Atacama se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar el acceso y la oportunidad en salud permitiendo a miles de personas resolver sus necesidades sin tener que trasladarse a un centro asistencial. Esta modalidad abarca una amplia gama de servicios como consultas médicas, atenciones de matronería, enfermería, salud dental, nutrición, psicología, entre otras más. Además, facilita la entrega de resultados de exámenes, emisión de certificados, entre otras prestaciones.
En la región, forman parte de esta red el Cecosf Orfelia Lavín de Caldera y los Cesfam Rosario Corvalán de Caldera, Freirina y Tierra Amarilla. Próximamente, para este 2025 se incorporarán otros establecimientos de salud como Cesfam Estación, Joan Crawford, Altiplano Norte extendiendo aún más la cobertura de este innovador modelo.
El Director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Bernardo Villablanca Llanos, destacó la relevancia de esta estrategia: “Desde su inicio, Telesalud en la región ha gestionado 8.266 solicitudes durante todo el año 2024. Este número refleja tanto la expansión de la red de establecimientos como la creciente confianza de la comunidad en este servicio. La Telesalud representa un avance significativo en nuestro compromiso por garantizar una atención oportuna y de calidad para toda nuestra comunidad, sin importar la distancia o las barreras geográficas. Gracias al esfuerzo de nuestros equipos, hoy podemos decir que la salud está más cerca de las personas. Este modelo no solo optimiza nuestros recursos, sino que también fortalece el vínculo con los usuarios, ofreciéndoles una experiencia más integral y humanizada”.
Del total de las solicitudes, el 66% fue agendado para atención presencial y el 13,9% fue resuelto a través del contacto telefónico. En Cesfam Tierra Amarilla se registró un total de 2466 solicitudes. Los tres motivos de consultas más solicitados fueron atención medicina general, resultado de exámenes y consulta de atención odontológica. En Cesfam Caldera existió un total de 1626 solicitudes durante el 2024. Los tres motivos de consulta más solicitados fueron atención medicina general, consulta odontológica y método anticonceptivo: 8,1 %, al igual que el Cesfam de Freirina, que recibió un total de 3971 solicitudes con los mismos motivos de consulta.
Para acceder a este servicio y resolver diversas necesidades de salud desde la comodidad de tu hogar, solo debes ingresar a telesalud.gob.cl. La plataforma incluye un formulario electrónico accesible para la población de las comunas de Tierra Amarilla, Freirina y Caldera proporcionando herramientas tecnológicas que permiten el seguimiento de solicitudes tanto por parte de los usuarios como de los equipos de los centros de salud. La plataforma está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, facilitando el ingreso en cualquier momento.
Finalmente, el Gestor de la Red Asistencial subrayó los desafíos y logros alcanzados: “Continuamos trabajando arduamente para llevar la Telesalud a cada rincón de la región. Este esfuerzo ha requerido innovación tecnológica, capacitación de equipos y un enfoque centrado en las necesidades de la comunidad. Cada solicitud gestionada refleja no solo la eficiencia del sistema, sino también el impacto positivo que estamos generando en la calidad de vida de nuestros usuarios y usuarias”.