
Se busca generar espacios de colaboración y cooperación cultural y académico.
Como “muy fructífera” catalogaron la rectora de la Universidad Nacional de la Rioja (UNLaR), Natalia Albarez Gómez, el coordinador general de la Facultad Barceló de la Rioja, Fabián Calderón, y el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, la reunión y avances en acuerdos de colaboración entre las casas de estudios y el municipio.
El trabajo en conjunto busca generar espacios de colaboración y cooperación recíproca para fortalecer las instituciones. Para esto se desarrollarán actividades de ayuda mutua, asistencias técnicas, académicas, de intercambios, de extensión y culturales, debates, asesoramientos, encuentros científicos, tecnológicos y pedagógicos.
A lo anterior se suma la posibilidad de realizar prácticas profesionales, ciclos de pasantías, la creación de equipos interdisciplinarios para el desarrollo de estudios y tareas en conjunto.
La máxima autoridad comunal de la capital regional de Atacama, dijo que “estoy muy contento porque le hemos dado continuidad a un convenio que nosotros firmamos hace unos años atrás y que nos permitió tener alumnos estudiando medicina y enfermería”.
A lo anterior, el edil agregó que “esperamos poder generar seminarios, encuentros que tengan que ver con el mejoramiento de las relaciones académicas y mirar el futuro de los jóvenes de ambos pueblos con optimismo y fe”.
Por su parte, la rectora de la UNLar destacó que “fue una reunión muy fructífera en lo académico porque acá tenemos 25 estudiantes chilenos en nuestra universidad y 5 son de Copiapó. En ese contexto hemos hecho un trabajo en conjunto para agilizar sus trámites, acompañarlos en su trayectoria académica y de manera conjunta con el municipio”.
Posteriormente el edil se trasladó a las dependencias del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud perteneciente a la Fundación Barceló para reunirse con sus representantes.
El licenciado y coordinador general de la Facultad Barceló de la Rioja, Fabián Calderón, sostuvo que “es importante poder llevar adelante la colaboración internacional académica científica de extensión y como dijo nuestro rector ampliarlo a una extensión territorial que nos permita vincularlos en proyectos y propuestas de pregrado, grado y postgrado. Además, todos los proyectos de extensión en investigación que veníamos desarrollando y queremos afianzarlos con nuestros hermanos de Chile”.