
Codelco y Anglo American anunciaron la firma de un Memorándum de Entendimiento para trabajar en una alianza que permita optimizar y potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces, ubicado en la Cordillera de Los Andes, a las afueras de Santiago. A través de un Plan Minero Conjunto, ambas compañías proyectan coordinar sus operaciones entre los años 2030 y 2051, con el objetivo de incrementar la producción de cobre sin requerir grandes inversiones adicionales.
Según informó la estatal chilena, la integración de las operaciones permitirá generar un valor antes de impuestos de al menos 5.000 millones de dólares, cifra que no considera potenciales sinergias adicionales. Además, la alianza contribuirá a fortalecer la posición de Chile como uno de los principales proveedores de cobre a nivel global, en un contexto donde este metal es clave para la transición hacia una economía descarbonizada.
Un punto clave del acuerdo es que ambas compañías mantendrán la plena propiedad de sus respectivas concesiones mineras, plantas de procesamiento y activos materiales. En la actualidad, Andina y Los Bronces operan de manera independiente en un distrito minero que alberga más del 2% de las reservas y recursos mundiales de cobre. Durante décadas, ambas empresas han coordinado sus faenas a través de múltiples acuerdos de cooperación para garantizar una operación eficiente y segura sin interferencias.
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, destacó que esta alianza representa una «oportunidad única de repensar el desarrollo del distrito», permitiendo convertirlo en uno de los tres más importantes de Chile y el cuarto a nivel mundial. Agregó que el acuerdo no solo incrementará el valor económico del proyecto, sino que también asegurará la protección de los ecosistemas altoandinos y el cumplimiento de los compromisos socioambientales vigentes.
Por su parte, Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, subrayó que la proximidad entre Los Bronces y Andina ofrece «claros beneficios operacionales», ya que en conjunto suman reservas y recursos por aproximadamente 60 millones de toneladas de cobre. De acuerdo con el ejecutivo, el plan minero conjunto podría permitir una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en un periodo de 21 años, además de generar otras sinergias operacionales al optimizar el uso de las plantas de procesamiento de ambas compañías.
El Memorándum de Entendimiento establece los principios fundamentales de esta alianza y ambas empresas esperan cerrar las negociaciones y alcanzar acuerdos vinculantes en el segundo semestre de 2025. Posteriormente, se requerirá un período de al menos cinco años para la obtención de los permisos necesarios para operar bajo este nuevo esquema.
La gestión del proyecto estará a cargo de una entidad operativa conjunta, con participación equitativa de Codelco y Anglo American, encargada de la ejecución del Plan Minero Conjunto y de la coordinación del uso de las instalaciones de procesamiento. La extracción del mineral se mantendrá de manera independiente, pero bajo una planificación coordinada, mientras que la producción de cobre, así como los costos y responsabilidades de las operaciones conjuntas, serán compartidos en partes iguales. Sin embargo, la comercialización del mineral se mantendrá en manos de cada empresa de forma independiente.
Este acuerdo marca un hito en la industria minera chilena al establecer un modelo de colaboración público-privado sin precedentes, asegurando un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles y consolidando a Chile como un actor clave en la producción de cobre a nivel mundial.