
188 nuevas luminarias solares, junto a 145 postes galvanizados, fueron instalados en las localidades de Las Pircas y Chiguinto en la comuna. Esta iniciativa buscaría mejorar las vías de evacuación frente a eventuales desbordes del río en el sector. Otros 62 recambios entre luminarias, ganchos y postes de luz formaron parte del proyecto encabezado por el municipio y financiado con más de 203 millones de pesos por la Subsecretaría de Desarrollo Regional Atacama.
El día miércoles se inauguró en las localidades de Las Pircas y Chigüinto, Alto del Carmen, el nuevo sistema de alumbrado público solar y la reposición de luminarias led. La iniciativa fue financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y ejecutada por la Municipalidad de Alto del Carmen con el objetivo de entregar mayor seguridad en los espacios rurales de la región frente a emergencias climáticas.
Según el informe oficial del proyecto, el organismo dependiente del Ministerio del Interior entregó más de 203 millones de pesos al municipio altino para instalar 188 luminarias solares (40w) y 145 postes galvanizados. Al respecto, el jefe de la Unidad Regional de la Subdere Atacama, Juan José Moreno, manifestó que «estamos dando solución a las distintas necesidades de la comunidad”.
“Este proyecto da cuenta de la descentralización comprometida por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric al generar inversión en los lugares que más lo necesitan, dando respuesta a la gestión de riesgos y desastres. Seguiremos trabajando para entregar desarrollo a todos los rincones de Atacama», desarrolló la autoridad regional.
De acuerdo al plan regulador intercomunal de Atacama, las localidades de la ciudad huasquina fueron calificadas como un territorio potencialmente inundable debido al escurrimiento torrencial de quebradas. Además, Las Pircas y Chiguinto se caracterizaron por constituir sectores parcialmente oscuros que, junto a la inestabilidad eléctrica, los constantes cortes de luz y las bajas de voltajes en toda la comuna, han provocado accidentes vehiculares y una sensación de inseguridad generalizada entre las vecinas y vecinos del valle.
En este sentido, el programa financiado por la Subdere Atacama contempló el retiro total de 25 luminarias solares antiguas, así como de otros 37 ganchos y luminarias de postes existentes. En el hito, el alcalde de Alto del Carmen, Cristian Olivares, agradeció el trabajo colaborativo para perfeccionar la calidad general de las vías de evacuación al momento de bajadas de quebradas o subidas del río.
«Este proyecto fue solicitado durante mucho tiempo por las juntas de vecinos en la comuna. Hoy estamos concretando esta importante obra para toda la comunidad afectada durante los aluviones de 2015, y estamos contentos con el trabajo hecho junto a la Subdere para la comunidad», agregó la autoridad comunal.
Otro de los propósitos de esta iniciativa fue promover la capacitación social de la comunidad altina, junto con impulsar su participación activa para el proceso de mejorar el espacio público, la calidad de la energía convencional y la apropiación de los espacios sin luminaria.
Así, la presidenta de la Junta de Vecinos Rinconada de Chiguinto, Erika Cortés, comentó que «logramos concretar un proyecto muy anhelado, y queremos que esta no sea la única instancia. Esperamos prontamente contar con el proyecto de una nueva plaza para nuestra localidad, porque es una de las pocas que no tiene este espacio de recreación».
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Las Pircas, Cinthia Alcorta, valoró «este gran logro y lucha que llevamos como vecinos es muy importante, y esperamos que nos sigan apoyando en proyectos como la pavimentación de nuestro sector. La Subdere realiza grandes aportes; el trabajo entre autoridades y la comunicación es lo más importante».
Se espera que la Subdere Atacama inaugure otras mejoras en la infraestructura local de Alto del Carmen, con énfasis en la electrificación de las zonas rurales para mejorar la calidad de la ciudad y la vida de sus residentes.