
Locatarios y emprendedores de la localidad dan a conocer sus productos y servicios de hospedaje, gastronomía y artesanía.
La localidad de Totoral, ubicada en el sector costero entre Vallenar y Copiapó, entrega una variedad de servicios de gastronomía, artesanía y de hospedaje vinculados especialmente por el producto estrella del lugar “La Totora”.
Fresia Araya, diaguita y totoralina con mucha experiencia en el trabajo de artesanía local, lleva mucho tiempo apoyando a sus vecinas con talleres de totora y de gastronomía indígena, destacando sus productos de mermeladas, salsa de tomate y tejidos bordados.
“Pintar la totora es un trabajo complejo que lamentablemente se está perdiendo con las generaciones. Son pocos los lugares donde se puede ver productos autóctonos tan emblemáticos y de tanta calidad como en Totoral”, comentó Araya.
Yerti Morales, presidenta de la agrupación de artesanas “Flor del Desierto”, comentó que “somos un equipo colaborativo de más de 15 mujeres que realizamos diferentes confecciones con totora macho y hembra. Acá las personas pueden descubrir una gran oferta de productos con bajos costos y de primer nivel, que en pocos lugares de Chile puedas encontrar”.
Asimismo, Totoral tiene cabañas, piscina y tinajas con agua caliente para los turistas con Tinajas Termosolares, donde se podrá pasar un grato momento de descanso para poder seguir disfrutando de las bondades de la localidad y ver las constelaciones por su cielo privilegiado.
Carla Molina, administradora de Tinajas Termosolares, indicó que “aquí las estrellas se ven espectaculares porque es uno de los mejores cielos en Chile por su baja contaminación lumínica. Incluso diría que es mejor acá que ir a ver las estrellas en San Pedro de Atacama. De aquí los visitantes se van contento, porque encuentran un lugar seguro, tranquilo y donde pueden recrearse en familia”.
Asimismo, Molina comentó que la agrupación hace una gran cantidad productos típicos del sector, como el aceite de oliva, la mermelada de damasco y los autóctonos canastos hechos de totora.
El alcalde Maglio Cicardini señaló que “es crucial emprender y destacar lo nuestro, tomando en cuenta la historia, la cultura y el atractivo turístico del sector. Totoral tiene mucho que ofrecer y muchos productos de buena calidad, además de una infraestructura hermosa, una cultura extraordinaria y una tradición vinculada a las familias de los Morales, los Mandiola, los Zepeda, los Araya y los Yañez”.
“Debemos fortalecer el astroturismo, mejorar la conectividad y establecer una línea de trabajo de manera que visibilice aún más los productos únicos que producen los totoralinos y totoralinas, para así potenciar el turismo sustentable y ecológico que se da en la zona”, agregó el edil.