CONAF y Museo Regional firman convenio de cooperación para promover la conservación de la biodiversidad de Atacama

Con el objetivo de establecer una alianza estratégica para el desarrollo de actividades conjuntas que promuevan el conocimiento, la conservación y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la región, el Museo Regional a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) y la Corporación Nacional Forestal firmaron un convenio de cooperación mutua.

En la actividad realizada en el Museo Regional, estuvieron presentes la directora regional de CONAF, Sandra Morales Pérez, el director del Museo Regional, Guillermo Cortés Lutz, la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Catisis Lobos Alcota, el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, además de los profesionales de los servicios ya mencionados.

Al finalizar la actividad, el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, se manifestó feliz con la iniciativa, ya que “permitirá que Conaf entregue información constantemente a nuestro nuevo Museo Regional, para que quienes lo visiten conozcan nuestra biodiversidad y aprendan a quererla, y así se motiven, aún más, a conservarla”.

Por su parte, el director del Museo Regional señaló que “Esta firma de convenio es muy importante, porque Conaf ha sido una de las instituciones que permanentemente nos ha estado ayudando. Nosotros tenemos dos salas de biodiversidad y en estas salas ha trabajado permanentemente Conaf, ya sea en los temas de flora, fauna y al hacer el convenio con ellos, aseguramos tener la investigación más puntera, tener los últimos descubrimientos que se están haciendo”.

Asimismo, Catisis Lobos Alcota, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), mencionó que “estamos muy contentos, muy agradecidos, sobre todo del trabajo que se ha desarrollado con Conaf. Estamos también pensando en la proyección, porque este convenio tiene que ver con una asesoría técnica que va a ser permanente con el museo, justamente para tener las salas actualizadas con la información de la región en materia de biodiversidad”.

Finalmente, la directora regional de Conaf, aseguró que “nuestra labor nos mantiene en contacto con la naturaleza, investigando, y protegiendo la flora y fauna presente en nuestras áreas silvestres protegidas, y poder compartir este saber con una institución tan importante como lo es el Museo Regional es algo que nos llena de orgullo y alegría. Si bien nuestro trabajo conjunto se ha venido realizando desde hace un par de años, este convenio permitirá asegurar nuestra colaboración por varios años más y nuestros hallazgos se podrán compartir con la comunidad”.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----