Primer Centro de Salud Mental de la región comenzará su funcionamiento dentro de las próximas semanas

A partir de las próximas semanas comenzarán las atenciones del nuevo Centro de Salud Mental (COSAM) Copiapó. Este dispositivo se posiciona como el primer Centro de Salud Mental de la región y dependerá del Servicio de Salud Atacama (SSA).

“Este dispositivo beneficia aproximadamente a más de 40.000 personas inscritas en dos CESFAM de la comuna de Copiapó (Manuel Rodríguez y Paipote) y el CESFAM de la comuna de Tierra Amarilla. Su atención será ambulatoria. Atenderá a niños, niñas, adultos y personas mayores. La manera de acceder es a través de Interconsulta emitida por los médicos de los Cesfam mencionados anteriormente. Por lo que, si existe un usuario con compromiso de salud mental, éste debe solicitar hora médica en su Cesfam. Una vez atendido con el médico, se determinará por la sintomatología la necesidad de un abordaje y se derivará a ese usuario al COSAM” explicó el Director del SSA Bernardo Villablanca Llanos.

El nuevo COSAM Copiapó contempla una amplia cartera de prestaciones que se irán implementando de manera gradual durante este año. Es un centro de nivel de complejidad secundario, lo que significa que atención contará con diversas prestaciones, como: evaluación clínica integral, planes de tratamiento interdisciplinarios, farmacoterapia, psicoterapia individual, familiar, intervención ocupacional e intervenciones a nivel socio familiar, actividades comunitarias, trabajo intersectorial y estrategia PAASAM (Programa Apoyo a la Atención en Salud Mental).

“El nuevo equipo de trabajo considera un equipo multidisciplinario con Químico Farmacéutico, Trabajadora Social, Psicólogo área Infanto Juvenil, Psicólogo área adulto, Terapeutas Ocupacionales, Enfermeros, Tens, Psiquiatra Infanto Juvenil y esperamos contar próximamente con un Psiquiatra adulto. También se trabajará de manera coordinada con Atención Primaria en consultorías de adulto e infantil y con el Hospital Regional de Copiapó, donde existirán espacios de reunión para análisis de casos que requieran de hospitalización” detalló Villablanca.

Estrategia PASAAM

El Programa de Apoyo a la Atención en Salud Mental (PASAAM) cuenta con las modalidades de atención de personas en situación de calle (sólo adultos mayores de 18 años). Es un equipo compuesto por un psicólogo, un terapeuta ocupacional, un enfermero, y un asistente social quienes realizan una evaluación integral del usuario para posteriormente elaborar un plan de intervención personalizado. El programa incluye atenciones individuales y grupales, vistas, talleres, coordinaciones intersectoriales y gestión de redes a cargo del equipo especializado; y fármacos cuando se requieran. Esta estrategia ya comenzó y se esta ejecutando de manera exitosa.

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----