Avanza elaboración del Plan de Manejo para el Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Copiapó.

La iniciativa es financiada por el concurso extraordinario del Fondo de Protección Ambiental y busca proteger la biodiversidad del humedal de la desembocadura del río Copiapó.

En el salón principal de la Municipalidad de Caldera se llevó a cabo el taller de Análisis Situacional del Humedal Desembocadura Río Copiapó, instancia clave que permitió validar los objetos de protección, identificar amenazas y factores contribuyentes, pasos fundamentales para el avance del Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza.

La actividad fue encabezada por la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, y la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para las regiones de Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa. También participaron académicos del Departamento de Química y Biología de la Universidad de Atacama, funcionarios municipales y representantes de diversos actores clave vinculados al territorio.

Durante la jornada, los académicos de la Universidad de Atacama realizaron una presentación en la que expusieron los principales resultados obtenidos hasta la fecha y explicaron los objetivos del taller.

En este contexto, la SEREMI del Medio Ambiente, destacó que el Ministerio del seleccionó este proyecto en el marco del concurso extraordinario del Fondo de Protección Ambiental “Fortalecimiento de Santuarios de la Naturaleza”.

“El proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental contribuirá significativamente a la creación de instrumentos de gestión orientados a la conservación de ecosistemas críticos en la lucha contra la crisis climática que enfrentamos”, concluyó Penroz.

Cabe destacar que los humedales costeros, como el de la Desembocadura del Río Copiapó, desempeñan un rol fundamental en la mitigación del cambio climático, la protección frente a inundaciones, la mejora de la calidad del agua y la conservación de la biodiversidad. Además, representan espacios con gran valor cultural, recreativo y educativo, proporcionando medios de vida y sustento a comunidades locales. Su preservación es esencial para la salud de los ecosistemas y la resiliencia de las zonas costeras.

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----