
Una gran iniciativa está llevando a cabo la Escuela Capitán Rafael Torreblanca de Vallenar, a través de su equipo de Convivencia Educativa. Se trata del Plan de Salud Mental, Bienestar y Autocuidado, que se ejecutará durante este 2025 con diferentes acciones.
“Está calendarizado para todo el año, una actividad al mes al menos, que aborde distintos ámbitos, como lo son las habilidades socioemocionales, estamos hablando de las interpersonales, intrapersonal, conciencia colectiva, pero también trabajamos en otras áreas como la actividad física, por ejemplo con el docente de educación física, con la kinesióloga de nuestra escuela, también sobre normas jurídicas, que regulan la relaciones laborales y esto en coordinación con redes externas, también ámbitos psicolaborales en coordinación con la psicóloga de la mutual, entre otras actividades que se piensan”, mencionó Francisco Garriga, psicólogo del establecimiento.
Empatía, favorecer un clima laboral que promueva la sana convivencia, el respeto y la armonía al interior del establecimiento educacional, fue parte de la actividad desarrollada durante el mes de abril, destinada a las y los funcionarios del establecimiento.
Sobre esto, Francisco comentó “el objetivo, considerando que es la segunda actividad del año, estuvimos repasando conceptos como autocuidado, pero apuntado principalmente en esta oportunidad, a la responsabilidad individual, es decir, comprender que el autocuidado esencialmente significaría cualquier conducta de un trabajador o de cualquier persona que apunta a regular su propio comportamiento y que este se encuentra bajo el control de la misma persona”.
Destacar que este 29 de abril, se conmemora el Día de la Convivencia Educativa, por lo que este tipo de acciones invitan a construir una educación pública de calidad, integral, respetuosa y armónica entre la comunidad escolar.