
Con una participación de 72 asistentes, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama organizó una charla en su sede regional, para dar a conocer los detalles de la próxima licitación de Mantención Hidro, Planta Concentradora y FURE de Codelco Salvador.
La instancia fue liderada por el director de Abastecimiento de la división, Gonzalo Solaris, quien destacó el compromiso de la división con la incorporación de empresas locales en este proceso.
“La idea de esta alianza es porque, próximamente, se abrirá una gran licitación de mantenimiento y queremos que las empresas locales participen. Por eso generamos esta conversación, donde cada empresa planteó sus inquietudes y tratamos de responder lo que necesitaban. Lo importante es que se involucren, porque para participar no hay que tener miedo”, puntualizó.
Una de las dudas más recurrentes por parte de los asistentes fue cómo postular a las licitaciones de la estatal, ante lo cual Solaris fue claro: “Deben ingresar a la página web de Codelco, ir al portal de proveedores, registrarse, segmentarse y certificar su experiencia. Lo positivo es que una vez registrados, pueden ser invitados desde distintas divisiones, no sólo Salvador”.
Desde el gremio, se valoró profundamente esta iniciativa, siendo el presidente de la Comisión de Minería de la CChC Atacama, Alberto Schmidlin, quien recalcó que “estas instancias son muy valiosas, ya que fuimos la primera organización donde se levanta esta necesidad. La disposición de Codelco Salvador con nuestra Cámara regional, para incorporarnos en este proceso, es fundamental y debemos mantener esa sinergia, que contribuye al desarrollo de nuestros proveedores y de toda la región”.
Por su parte, Drago Guggiana, socio del gremio, subrayó la oportunidad que representa esta apertura del sector minero para diversificar el trabajo de las empresas socias. “Es muy positivo que se generen estas oportunidades, más allá de la construcción de viviendas. La minería tiene grandes alternativas para que nuestras empresas puedan proyectarse y progresar”.
Desde la Comisión de Seguridad de la CChC Atacama, su presidente Humberto Espejo valoró la transparencia del proceso, detallando que “este es el camino: trabajar con más empresas, derribar mitos y barreras de entrada. Una vez que nuestras empresas conozcan sus protocolos, aumentan las posibilidades de generar empleo en la región”, agregó.
La jornada cerró con un llamado conjunto a seguir fortaleciendo los vínculos entre el sector de la construcción y la industria minera, en un trabajo colaborativo que busca abrir nuevas oportunidades para el ecosistema productivo local, con foco en el desarrollo sostenible de Atacama.