Casa Blanca minimiza el derrumbe en los mercados por los aranceles de Trump y pide “no entrar en pánico”

 

Altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos defendieron este domingo las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, minimizando las preocupaciones por el desplome de los mercados y el riesgo de una recesión global.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó las pérdidas bursátiles como parte de la naturaleza volátil del mercado, destacando el “volumen récord” de operaciones registrado el viernes. “Los mercados son animales orgánicos. Nunca se sabe cuál va a ser la reacción”, declaró en el programa Meet the Press de NBC. Afirmó además que no acepta la premisa de una recesión como consecuencia inevitable de los aranceles.

Las declaraciones llegan en medio de un escenario adverso: el índice Dow Jones registró sus mayores pérdidas consecutivas desde marzo de 2020, mientras economistas y analistas advierten sobre los efectos negativos de las medidas comerciales. Goldman Sachs advirtió recientemente que los beneficios de las políticas fiscales no compensarán el impacto de los aranceles.

Desde el ala más cercana a Trump, Peter Navarro, principal consejero en comercio y manufactura, pidió calma a los inversionistas y aseguró que se avecina una “recuperación generalizada”. “La estrategia inteligente es no entrar en pánico. Vamos a tener el mayor auge en el mercado de valores bajo las políticas de Trump”, dijo en Sunday Morning Futures de Fox News.

Navarro también defendió las decisiones de la administración frente a los reclamos internacionales, asegurando que los aranceles no están sujetos a negociación y denunciando lo que calificó como “trampas no arancelarias” como la manipulación de divisas y el dumping.

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, reforzó el mensaje en Face the Nation de CBS, afirmando que las medidas representan un “reinicio” de la economía estadounidense. “No hay aplazamiento. Los aranceles están llegando”, aseguró. Aunque reconoció contactos con más de 50 países interesados en negociar, reiteró que la administración avanzará con los aranceles recíprocos anunciados, cuyo próximo tramo entrará en vigor el 9 de abril.

Los dichos de los funcionarios se producen mientras las tensiones comerciales provocan incertidumbre en los mercados internacionales y alimentan temores sobre un posible freno en el crecimiento económico mundial.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----