![](https://www.maray.cl/wp-content/uploads/2025/02/milei-2025-780x470.webp)
Especialistas del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) consideran que el modelo económico impulsado en Argentina por el presidente Javier Milei enfrentará sus límites antes de que finalice el próximo año. Según un análisis de la institución, la estrategia implementada por el mandatario guarda similitudes con el plan de convertibilidad aplicado en la década de 1990, aunque con una velocidad de ejecución mucho mayor.
El informe, elaborado por los economistas Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano Mancilla, sostiene que Milei ha acelerado el ciclo económico de forma inédita. «En un año como presidente, ha avanzado el equivalente a 6,8 años del ciclo de la convertibilidad, lo que representa el 62 % de los 11 años que duró ese esquema», señalan los expertos.
Uno de los principales efectos observados es la caída de la participación de los trabajadores en el Producto Interno Bruto. Mientras que en la convertibilidad de los 90 esta reducción tardó cuatro años en llegar al 44 %, el modelo de Milei la llevó al 43,2 % en solo un año, producto del deterioro del salario real. Además, los analistas advierten sobre un incremento más acelerado en la tasa de desempleo y un estancamiento en las reservas internacionales, que han encontrado un techo en torno a los 30.000 millones de dólares.
El estudio concluye que el esquema actual está atravesando sus etapas de manera anticipada, mostrando signos de desgaste a ritmos distintos. La desregulación económica, el atraso cambiario y la pérdida de competitividad del sector industrial son factores que, según los especialistas, podrían conducir al modelo a un desenlace similar al de la crisis de 2001.