Por qué la llamada con Trump sería una «victoria diplomática» para Putin en la guerra con Ucrania

 

La conversación telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, ha captado la atención internacional después de que ambos anunciaron un acuerdo para iniciar negociaciones hacia una solución para el conflicto en Ucrania. Según Trump, las conversaciones comenzarán “inmediatamente”, aunque sin la participación de Europa por el momento.

El diálogo, que duró cerca de una hora y media, fue calificado como altamente productivo por ambas partes. Trump expresó que había acordado con Putin que sus respectivos equipos comenzarán las negociaciones de inmediato y que contactaría al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para informarle sobre los avances.

Putin, por su parte, destacó la importancia de eliminar las causas subyacentes del conflicto, y se mostró dispuesto a lograr una solución de largo plazo a través de negociaciones de paz. La llamada también abordó temas bilaterales de interés, como el conflicto palestino-israelí, el programa nuclear de Irán y las relaciones económicas entre ambos países.

Rusia se beneficia diplomáticamente de la conversación

Expertos y diplomáticos señalan que la llamada representa un “triunfo diplomático” para Putin, ya que, desde el inicio de la invasión a Ucrania, Rusia había estado aislada internacionalmente. La diplomacia estadounidense bajo la presidencia de Biden había sido tajante con Moscú, pero Trump parece haber cambiado el tono y las condiciones para el diálogo. Esto ha sido interpretado como un avance favorable para el Kremlin.

El senador ruso Alexéi Pushkov destacó que la llamada de Trump y Putin podría pasar a la historia de la diplomacia mundial como un paso significativo. A su vez, el corresponsal de la BBC en Moscú, Steve Rosenberg, subrayó que este avance parece ser a expensas de Ucrania, ya que las negociaciones podrían implicar concesiones difíciles para el país invadido.

Posible acuerdo sin participación europea

El proceso de negociaciones se estaría llevando a cabo sin la participación de Europa, lo que genera incertidumbre en el continente. Líderes europeos temen que Rusia y EE.UU. definan la seguridad continental sin consultar sus intereses. Además, la situación podría implicar la levantación de sanciones a Moscú a cambio de concesiones rusas.

Los países europeos, que continúan suministrando armamento pesado a Ucrania, incluyendo aviones de guerra, siguen en contra de cualquier acuerdo que implique una capitulación ucraniana. Algunos países, como Polonia y los bálticos, mantienen la esperanza de que Ucrania pueda cambiar el curso de la guerra.

Por último, la posible reunión entre Putin y Trump podría no llevarse a cabo en Europa, sino en Arabia Saudita, con China siendo una de las posibles sedes, aunque EE.UU. ha rechazado esta opción.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ---- ---apuestas-----