EE.UU. y Rusia inician contacto para preparar cumbre entre Trump y Putin

Los secretarios de Estado de Estados Unidos y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, sostuvieron una conversación telefónica en la que acordaron mantener un contacto regular con el objetivo de preparar una cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin. Aunque aún no se ha fijado una fecha, Trump adelantó que el encuentro podría realizarse en Arabia Saudita y que su propósito es negociar el fin de la guerra en Ucrania.

Según el Ministerio de Exteriores ruso, la llamada fue iniciativa de Washington y sirvió para reafirmar la intención de restablecer un diálogo basado en el respeto mutuo, en sintonía con el reciente contacto entre Trump y Putin. Además, ambas partes manifestaron su disposición a cooperar en asuntos internacionales como el conflicto en Ucrania, la situación en Palestina y otros temas de Oriente Medio.

Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. confirmó que Rubio ratificó el compromiso de Trump con una solución negociada en Ucrania. Tras la llamada, Rubio viajó a Jerusalén en el marco de una gira que también lo llevará a Arabia Saudita, donde se prevé que mantenga reuniones con funcionarios rusos para dar inicio a las negociaciones. También participarán el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Según trascendidos, la delegación rusa incluiría a figuras clave del ámbito político, de inteligencia y económico, entre ellos Kirill Dmitriev, quien tuvo un rol fundamental en el reciente intercambio de prisioneros entre ambos países.

La conversación entre Trump y Putin marcó el primer contacto público entre ambos mandatarios desde febrero de 2022, cuando el líder ruso habló con el entonces presidente Joe Biden. Tras la llamada, Trump aseguró haber alcanzado un acuerdo con Putin para iniciar negociaciones inmediatas con el fin de poner término a la guerra en Ucrania.

En este contexto, Trump ha adoptado una postura que difiere de la de su predecesor, al considerar poco viable la adhesión de Ucrania a la OTAN y manifestar escepticismo sobre la recuperación total del territorio ocupado por Rusia desde 2014, lo que implica concesiones a Moscú. Asimismo, su administración ha decidido excluir a Europa de las negociaciones y tratar directamente con Rusia, sin involucrar a Ucrania en la mesa de diálogo.

Desde 2014, Rusia mantiene el control sobre Crimea, anexada en un movimiento rechazado por la comunidad internacional. La invasión a gran escala iniciada en 2022 provocó sanciones económicas por parte de Occidente y el envío de asistencia militar a Ucrania por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ---- ---apuestas-----