
Una jueza federal determinó que Google violó la ley para consolidar su posición dominante en la industria de la tecnología publicitaria en línea, otorgando así una victoria al Departamento de Justicia de Estados Unidos en su demanda antimonopolio contra la empresa.
«Los demandantes han demostrado que Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener un poder monopolístico en los mercados de servidores de anuncios para editores e intercambios de anuncios para la publicidad gráfica en la web abierta», señala el fallo emitido por la jueza Leonie Brinkema, del Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Este de Virginia. No obstante, la magistrada desestimó una parte del caso presentado por el gobierno.
El fallo detalla que, durante más de una década, Google habría vinculado su servidor de anuncios para editores y su intercambio de anuncios a través de políticas contractuales e integraciones tecnológicas, lo que le permitió establecer y proteger su posición dominante en ambos mercados.
La demanda, impulsada por el Departamento de Justicia junto a un grupo de estados, sostiene que el supuesto monopolio de Google en la tecnología publicitaria en la web le permitió imponer precios más altos y quedarse con una mayor parte de cada transacción comercial.
Por su parte, Google defendió durante el juicio, que se extendió por tres semanas, que la visión del mercado presentada por el gobierno no se ajusta a la realidad, argumentando que sus herramientas benefician a editores y anunciantes al facilitar la generación de ingresos.
Esta decisión se produce días antes de que Google y el Departamento de Justicia vuelvan a enfrentarse en Washington D. C., en la segunda fase del juicio por monopolio relacionado con su motor de búsqueda, un proceso que podría derivar en una eventual división de la compañía.
Google no es la única empresa tecnológica bajo escrutinio judicial. El Departamento de Justicia también ha presentado una demanda contra Apple, acusándola de dificultar que los consumidores cambien de dispositivos y software. Asimismo, la Comisión Federal de Comercio ha demandado a Amazon, alegando prácticas de presión sobre pequeñas empresas, y a Meta, por supuestamente eliminar a sus competidores a través de la adquisición de Instagram y WhatsApp.
El juicio contra Meta comenzó esta semana en la capital estadounidense.