Roma brindó multitudinario adiós al papa Francisco en su último viaje

Luego de una misa solemne en El Vaticano, el féretro del Papa Francisco fue trasladado este sábado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde recibió sepultura en un acto íntimo. Se trata del primer entierro de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

Los restos del primer papa latinoamericano fueron depositados en este templo del siglo V, a miles de kilómetros de su barrio natal de Flores, en Buenos Aires, donde nació hace 88 años.

La ceremonia de despedida se realizó en la plaza de San Pedro, ante más de 250.000 personas que se congregaron en el Vaticano y sus alrededores, según reportaron las autoridades. Entre los presentes estuvieron numerosos dignatarios internacionales, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario argentino, Javier Milei.

El funeral, presidido por el cardenal decano Giovanni Battista Re junto a 980 purpurados, obispos y sacerdotes, marcó el final de un pontificado de 12 años, durante los cuales Francisco defendió incansablemente la causa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

El público despidió al pontífice entre aplausos y vítores cuando su féretro fue trasladado a hombros fuera de la basílica. Durante los tres días de capilla ardiente, otras 250.000 personas rindieron homenaje al Papa argentino, muchas de ellas soportando largas horas de espera para despedirse.

Donald Trump y su esposa Melania también presentaron sus respetos ante el féretro. Días antes, el mandatario estadounidense había elogiado a Francisco como un “hombre fantástico que amaba el mundo”, pese a los desacuerdos públicos que mantuvieron desde 2016 por temas migratorios.

La jornada también incluyó un cortejo frente al Coliseo, un emotivo tributo en el corazón histórico de Roma.

Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años a causa de un ictus, había sido hospitalizado semanas antes por una neumonía bilateral. Su muerte abre el camino para la elección de su sucesor, proceso que se realizará mediante un cónclave que deberá convocarse entre 15 y 20 días después de su fallecimiento, aunque los cardenales podrían adelantar la fecha.

Un legado de sencillez y reforma

El cardenal Jorge Mario Bergoglio, elegido papa el 13 de marzo de 2013, fue el primer pontífice en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Conocido por su estilo austero, renunció al Palacio Apostólico y prefirió vivir en un modesto apartamento, manteniendo una cercanía constante con los más vulnerables.

«Era un pastor sencillo y muy querido en su archidiócesis, que viajaba por todas partes, incluso en Metro y autobús, porque se sentía uno más del pueblo», destaca el Rogito, el documento oficial que resume su vida.

Su pontificado estuvo marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, el impulso de un mayor rol para mujeres y laicos, y por la resistencia interna de sectores conservadores.

El mundo católico ahora se prepara para una nueva etapa, en la que se definirá el rumbo tras la partida de un papa que transformó la imagen y las prioridades de la Iglesia.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----