![](https://www.maray.cl/wp-content/uploads/2025/01/PETRO-780x470.jpg)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insinuó este lunes que una “fuerza extranjera” podría estar detrás de la ola de violencia en el Catatumbo, donde enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC han dejado decenas de muertos. Aunque no especificó el origen de esta fuerza, aseguró que la situación afecta la soberanía nacional.
Petro destacó que el ELN ha adoptado “formas paramilitares” para controlar la frontera con Venezuela, aprovechando los cultivos de coca y las tensiones entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro. Según el mandatario, estos cultivos son el principal motor de la violencia en la región, donde también operan narcotraficantes y bandas dedicadas a actividades ilegales como el secuestro y la extorsión.
En su visita a Ocaña, Petro propuso a la población del Catatumbo abandonar el cultivo de coca como una estrategia para reducir la presencia de grupos armados y facilitar el desarrollo de la región. Además, declaró la conmoción interior por 90 días en 16 municipios de Norte de Santander y dos en el Cesar, con el objetivo de enfrentar la crisis de violencia y atender a los más de 48.000 desplazados que ha dejado el conflicto.
Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC han causado entre 60 y 80 muertes, según reportes de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander. Petro reafirmó el compromiso de su gobierno para buscar soluciones que garanticen la paz y la seguridad en la región.