REGIÓN ATACAMA

Lanzan en Atacama campaña informativa sobre subsidio eléctrico para familias más vulnerables

Autoridades de Gobierno lanzaron en Atacama la campaña informativa sobre el proceso de postulación al subsidio eléctrico que se iniciará el próximo lunes 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl.

La actividad contó con las seremis de Energía, Yenny Valenzuela Araya, y de Gobierno, Sofía Vargas Roberts, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles-SEC, Iván Lillo Silva. Además, se dispuso de un stand informativo en el frontis de la Delegación Presidencial Regional, en donde las personas que se acercaron pudieron recibir información sobre los alcances de esta iniciativa.

Cabe recordar que, las tarifas eléctricas se reajustarán al alza de acuerdo con lo informado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), producto del congelamiento de las tarifas durante el estallido social en 2019 y que se prolongaron durante la pandemia, generando una deuda con las empresas eléctricas, especialmente de generación, que se mantiene hasta hoy.

Al respecto, la seremi de Gobierno, Sofía Vargas, explicó que, “sin esta ley que se aprobó hace poco tiempo, el aumento tarifario podría haber sido hasta de un 150%. Hoy en día, estamos luchando todavía, para que más personas, no solamente el sector vulnerable, sino que también la clase media pueda tener el subsidio”.

Lo anterior, de acuerdo con lo expuesto por la autoridad, mediante una mesa de trabajo liderada desde el Ejecutivo.

Durante la actividad, la seremi de Energía, explicó que la actual “Ley de Estabilización Tarifaria tiene dos grandes pilares. Uno de ellos es el subsidio eléctrico propiamente tal que busca entregar un alivio efectivo al bolsillo de los habitantes de todas las comunas del país, y el otro es el beneficio directo que tiene a las comunas de transición energética, como Huasco”.

En este sentido, Yenny Valenzuela detalló que, el subsidio eléctrico, está destinado para “las personas que están dentro del 40% del Registro Social de Hogares y que no tengan deudas con la distribuidora, ya pueden postular – como base – si tuvieran deudas, en la distribuidora, pueden ir a realizar un convenio de pago para postular a este beneficio”.

Valenzuela añadió que en “toda la comunidad de Huasco hay un descuento especial de un 32 % automáticamente y que las personas que están en el 40 % del Registro Social de Hogares también pueden postular al subsidio porque pueden beneficiarse con los dos pilares de la Ley de Estabilización Tarifaria, por ser una comuna en transición energética”.

Los requisitos de postulación al subsidio eléctrico son pertenecer a un hogar que se encuentre en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y estar al día en las cuentas de electricidad o, en su defecto, tener suscrito un convenio de pago al momento de la asignación del beneficio.

El proceso de postulación se iniciará el próximo 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl y se extenderá hasta el 14 de julio a las 23:59 horas. Quienes sean beneficiarios de este subsidio se materializará a través de un descuento en las cuentas de la luz.

“Estamos trabajando para que el pago de este subsidio correspondiente al segundo semestre de 2024 se pague en una sola cuota en octubre, de tal manera que cubra los meses de julio a diciembre. A partir del año 2025, el subsidio se va a materializar mensualmente”, explicó Valenzuela.

Para resolver dudas del proceso, además del sitio web www.subsidioelectrico.cl, se implementó un servicio de atención telefónica 600 6000 732 y el número de WhatsApp +569 9000 0236. Además, se atenderá de manera presencial en las oficinas de la SEC en Copiapó ubicadas en Salas n° 269 y en la Seremi de Energía en Rodríguez n° 435.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba