
El presidente de Chile, Gabriel Boric, continúa su visita de Estado en India, donde este miércoles participó en tres actividades de carácter comercial. En un foro con empresarios locales, el mandatario se refirió a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándolos como decisiones unilaterales que afectan los principios del comercio internacional.
“Cuando se imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquiera de los principios que rigen el comercio internacional, por ejemplo, a través de la OMC, y rigiéndose a través de la ley del más fuerte… Hoy día en la noche vamos a tener anuncios que, quién sabe qué condiciones puedan generar para algunos países, la verdad es que estos encuentros se vuelven mucho más importantes”, expresó Boric.
Asimismo, destacó la importancia del multilateralismo y la cooperación global frente a medidas proteccionistas. “Todos los países que creemos en el derecho internacional, en la cooperación por sobre la ley del más fuerte, tenemos que estar más unidos que nunca… Nadie se salva solo”, afirmó.
Más tarde, en una conferencia de prensa, el jefe de Estado abordó la necesidad de definir un modelo propio de desarrollo y cuestionó la influencia de las grandes corporaciones tecnológicas. “Queremos progreso, pero queremos definir nuestro camino hacia el progreso y el crecimiento, y no que nos lo defina una pequeña y nueva oligarquía tecnológica”, sostuvo.
En la misma instancia, Boric arremetió contra Donald Trump, a quien comparó con un emperador moderno. “Hace un par de meses, en la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, veíamos a los grandes multimillonarios del mundo, de las big techs—Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Elon Musk—acompañando con una pleitesía de otros tiempos a quien pareciera pretender ser un nuevo emperador”, afirmó.
Tras sus declaraciones, el presidente chileno se trasladó al Taj Mahal como parte de su agenda en India.