El Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a octubre de 2024 alcanzó preliminarmente un crecimiento de 2,3%, marcando un alivio tras el casi nulo avance del 0,3% consolidado en septiembre. Este resultado se encuentra dentro de las expectativas de los especialistas y refleja la tendencia positiva anticipada por los índices sectoriales publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De acuerdo con el ente emisor, el Imacec de octubre mostró un alza interanual del 2,3%, mientras que la serie desestacionalizada creció un 0,4% respecto al mes anterior y un 1,7% en el acumulado de 12 meses. El mes contó con dos días hábiles adicionales en comparación con octubre de 2023, lo que también favoreció los resultados.
El crecimiento general del Imacec se explicó por el buen desempeño de todos sus componentes, con un protagonismo especial de los servicios y el comercio. En términos desestacionalizados, los servicios fueron el principal impulsor del aumento mensual.
Producción de bienes
La producción de bienes tuvo un crecimiento anual del 1,7%, impulsada por la minería y la industria. En el sector minero destacó un aumento en la extracción de cobre, mientras que la industria se fortaleció gracias a la mayor producción de alimentos y productos metálicos. Por otro lado, el resto de los bienes experimentó un crecimiento más moderado, del 0,3%. Sin embargo, ajustado por estacionalidad, la producción de bienes mostró una contracción mensual del 0,5%, atribuida a todos sus componentes.
Comercio
El sector comercial registró un aumento anual del 6,2%, con resultados positivos en todas sus áreas. El comercio mayorista se benefició principalmente de las ventas de maquinaria, mientras que el comercio minorista destacó por las transacciones a través de plataformas online, en almacenes de comestibles y en tiendas especializadas de vestuario. Además, las mayores ventas de vehículos impulsaron el comercio automotor. No obstante, las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción del 0,3% mensual, influida por el comercio mayorista.
Servicios
Finalmente, el sector servicios creció un 2,2% en términos anuales, impulsado por los servicios personales, particularmente en salud y educación. En menor medida, el transporte también aportó al resultado positivo. Ajustadas por estacionalidad, las cifras revelaron un crecimiento mensual del 0,9%, liderado por los servicios empresariales.
Este desempeño preliminar del Imacec de octubre refleja una recuperación económica tras un septiembre débil, destacando la contribución de sectores clave como el comercio y los servicios al crecimiento del país.