¿Cómo afectará a Chile el arancel “recíproco” de 10% decretado por Trump?

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles “recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluyendo a Chile con un 10%. La medida comenzará a regir desde la medianoche.

Al respecto, ¿cómo afectará la decisión a la economía mundial y chilena?

Álvaro García, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes (UANDES), explica que “el principal efecto que esperamos sobre las exportaciones es una caída de las exportaciones de todo el mundo hacia Estados Unidos, porque se van a encarecer relativo a los bienes producidos localmente”.

En ese sentido, “para los productos que son producidos en contra temporada, por ejemplo, los productos agrícolas, uno pensaría que van a haber efectos más acotados y el mayor costo de esas exportaciones hacia Estados Unidos va a ser traspasado a los consumidores estadounidenses”.

Ahora bien, en productos como vino, uno esperaría probablemente un vuelco desde importaciones de vino chileno o desde otros países hacia vino de Estados Unidos”, agrega.

Respecto al impacto en el mercado, el especialista afirma que las medidas anunciadas por Trump “fueron un poco peores de lo que esperaba, “y esto va a impactar de manera más severa la actividad global económica”.

“Por lo tanto, lo que esperaríamos es que las bolsas, los mercados financieros internalicen estos efectos el día de mañana y en los siguientes días, y también probablemente los inversionistas van a refugiarse en activos de mayor valor, por ejemplo, algunos metales y en particular el dólar”, indica. De este modo, “esperaríamos que el dólar se fortalezca y que la moneda chilena esté relativamente más débil”, sentencia.

Por: Álvaro García, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes (UANDES),

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----