Presidente Boric promulga nueva Ley Antiterrorista con énfasis en el combate al crimen organizado

 

El presidente Gabriel Boric promulgó este martes en La Moneda la nueva Ley Antiterrorista, destacando que Chile no cederá ante la delincuencia y reforzando el compromiso del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado. Acompañado por autoridades como la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, el mandatario subrayó la importancia de esta actualización legislativa.

Boric señaló que la norma moderniza las instituciones del Estado y es el resultado de un acuerdo transversal. Además, enfatizó que el terrorismo es inaceptable en el país y que la seguridad de la ciudadanía es la prioridad del Gobierno. Entre las medidas destacadas, mencionó el fortalecimiento de las policías, la mejora de la infraestructura penitenciaria y un mayor resguardo de las fronteras.

El jefe de Estado hizo un llamado a la unidad política en esta materia, advirtiendo que las divisiones pueden ser aprovechadas por el narcotráfico y el crimen organizado. Asimismo, aseguró que el Ejecutivo continuará tomando medidas para enfrentar con firmeza a quienes atenten contra la seguridad pública.

Alcances de la nueva legislación

La nueva Ley Antiterrorista reemplaza a la normativa vigente desde 1984 y se alinea con estándares internacionales, tomando como referencia legislaciones de países como España, Alemania y Estados Unidos. Su promulgación forma parte del compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la seguridad, en conjunto con el Congreso y las autoridades locales.

Entre sus principales disposiciones, la ley otorga al futuro Ministerio de Seguridad Pública la facultad de querellarse por delitos de terrorismo y la obligación de proponer al Presidente una Estrategia Nacional de Prevención y Combate contra estas conductas, que incluirá medidas de reparación para las víctimas.

Además, la norma permite que, en casos de alta complejidad o de alarma pública, el fiscal a cargo pueda solicitar el traslado de la causa a un Tribunal de Santiago, con la aprobación de la Corte Suprema. Estas modificaciones buscan dotar al sistema judicial de mayores herramientas para enfrentar delitos de carácter terrorista en el país.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ---- ---apuestas-----