Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para generar conciencia sobre la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. En este contexto, la Seremi de Salud ha intensificado su campaña de verano enfocada en el cáncer de piel, la patología oncológica más frecuente a nivel mundial, que en 2022 afectó a más de 72.000 personas en América Latina y el Caribe.
El cáncer basocelular, el cáncer espinocelular y el melanoma cutáneo son los principales tipos de esta enfermedad, cuyo desarrollo está estrechamente ligado a factores de riesgo como la exposición a la radiación ultravioleta, la presencia de lunares y pecas, la piel clara, un sistema inmunitario debilitado y el envejecimiento. En este sentido, el Seremi (s) de Salud, Tomás Balaguer, (de la región de Coquimbo) destacó la importancia de tomar resguardos ante la alta exposición solar de la temporada estival.
“La Seremi de Salud se encuentra ejecutando la campaña de verano con énfasis en la prevención del cáncer de piel. Exponerse a la radiación UV sin protección adecuada aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad, por lo que hacemos un llamado a la población a adoptar medidas preventivas”, señaló Balaguer.
Entre las recomendaciones entregadas, se enfatiza evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, utilizar protector solar con factor 30 o superior, usar lentes de sol y sombreros de ala ancha, y proteger especialmente a los niños menores de dos años. Asimismo, se recordó que la radiación UV atraviesa las nubes y se refleja en diversas superficies, por lo que las precauciones deben mantenerse incluso en días nublados.
Además, la autoridad sanitaria hizo un llamado a los trabajadores expuestos al sol a tomar medidas preventivas, recomendando a los empleadores calendarizar horarios de trabajo, implementar sistemas de sombra y asegurar el uso de elementos de protección personal, como anteojos, gorros con protección posterior y ropa con factor de protección solar.
Finalmente, se insistió en la importancia de consultar a un especialista ante cualquier lesión en la piel que no cicatrice, o cambios en lunares y manchas. La prevención y el autocuidado siguen siendo claves para reducir la incidencia del cáncer de piel en la población.