![](https://www.maray.cl/wp-content/uploads/2025/02/gral_Baquedano-780x470.webp)
El monumento al general Baquedano, ubicado en la plaza homónima en el centro de Santiago, será finalmente retirado «en miras a su restauración y reubicación en un nuevo espacio que garantice su preservación y exhibición pública», según anunció el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). La resolución se dio tras la solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y las recomendaciones del Ministerio de Defensa.
La solicitud de reubicación fue aprobada por 14 de los 17 miembros del CMN, en el contexto de las obras del «proyecto Nueva Alameda», que busca revitalizar el eje central de la capital. La estatua, inaugurada en 1928 en homenaje a Manuel Baquedano, ha sido un emblema histórico, especialmente por su ubicación como punto de encuentro de manifestaciones y celebraciones. Sin embargo, desde las protestas del estallido social de 2019, el monumento fue objeto de repetidos actos de vandalismo, lo que llevó a la retirada de la figura principal, que fue trasladada en 2022 al Museo Histórico y Militar.
En cuanto a su reubicación, el CMN recibió tres propuestas: la Plaza Ercilla, la Escuela Militar y el bandejón central de la Alameda. No obstante, se deberá realizar una serie de estudios técnicos antes de tomar una decisión final, la cual también incluye la autorización de restauración y traslado.
Felipe Gallardo, consejero del CMN, destacó que el foco de la discusión no fue la reubicación, sino la importancia de garantizar que el monumento se conserve y no se malinterprete el cambio de ubicación. Por su parte, el exsecretario ejecutivo del CMN, Óscar Acuña, expresó su preocupación por que el monumento se conserve en su ubicación original, recordando que tanto la plaza como la estación de metro llevan el nombre Baquedano.
La decisión del Consejo ha generado controversia. José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, reaccionó en redes sociales afirmando que si su partido gana las próximas elecciones, uno de sus primeros actos será restituir el monumento, rechazando la idea de ocultarlo o reubicarlo.