Gobierno explicó en la Cámara el ingreso de 2.350 menores haitianos en 2025

 

Durante lo que va de 2025, al menos 20 vuelos con ciudadanos haitianos han arribado a Chile en el marco del programa de reunificación familiar, amparado en la Ley de Migración y Extranjería. La mayoría de los recién llegados son menores de edad, según lo expuesto por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados.

Elizalde comparó las cifras con el gobierno anterior, señalando que durante la administración de Sebastián Piñera se otorgaron 200 mil visas temporales a ciudadanos haitianos, mientras que en el actual periodo la cifra alcanza solo 24 mil, equivalente al 12% del total histórico.

Actualmente, 188 mil haitianos residen de manera regular en Chile, cifra que se ha mantenido estable desde 2018. En lo que respecta a ingresos recientes, el ministro destacó que en 2025 los haitianos representan menos del 1% del total de extranjeros ingresados.

El programa de reunificación se basa en el Artículo 19 de la Ley Migratoria, que mandata al Estado a proteger la unidad familiar, priorizando las solicitudes que involucren a niños, niñas y adolescentes con familiares residentes en el país.

El ministro subrayó que los vuelos no han requerido inversión estatal, ya que se trata de vuelos regulares o chárter organizados por aerolíneas, dado que actualmente no existen vuelos directos entre Haití y Chile.

Por otra parte, 1.251 adultos haitianos también han ingresado este año, aunque no todos en el marco del programa de reunificación.

Desde la Policía de Investigaciones, la subdirectora de Seguridad Migratoria, Consuelo Peña, informó que 2.350 menores haitianos han ingresado al país este año bajo el programa, todos con visas de reunificación familiar. Detalló que el proceso incluye controles rigurosos para verificar residencia definitiva de los receptores, solvencia económica y ausencia de antecedentes penales.

Cruce de declaraciones entre Elizalde y Longton

El debate se tensó en la Comisión cuando el diputado Andrés Longton (RN) acusó al gobierno de manipular cifras y responsabilizó a la expresidenta Michelle Bachelet por el ingreso masivo de haitianos mediante lo que denominó una “visa de turismo laboral”, a la que atribuyó más de 170 mil visas durante su mandato.

Longton acusó al ministro Elizalde de mentir en la Comisión y criticó su rol en administraciones anteriores, acusándolo de contribuir a una crisis migratoria que —según señaló— el país no puede seguir soportando.

El ministro respondió enfatizando que el debate debe centrarse en los datos y no en prejuicios o consignas, recalcando que las actuales solicitudes de reunificación son consecuencia de los permisos otorgados en gobiernos pasados.

Además, aclaró que en Chile nunca existió una visa de turismo laboral, y que la normativa anterior permitía cambiar la categoría migratoria dentro del país. Esa situación fue modificada con la nueva Ley de Migración, que reemplazó una normativa de extranjería vigente desde 1975.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----