
La empresa Studio Público dio a conocer los resultados de su más reciente evaluación nacional correspondiente a abril de 2025, realizada a una muestra aleatoria de 60 mil personas. El estudio abordó temas políticos y sociales de actualidad, así como la gestión del Gobierno y el panorama presidencial.
Uno de los puntos más destacados del sondeo fue la destitución de la senadora Isabel Allende (PS), medida adoptada por el Tribunal Constitucional debido a su implicancia en la fallida compraventa de la casa de su padre. Al respecto, el 63,5% de los encuestados se manifestó a favor de su cesación del cargo.
En cuanto al proyecto de ley impulsado por Chile Vamos, que busca impedir que migrantes en situación irregular accedan a beneficios estatales, un 80,2% expresó su aprobación a esta iniciativa.
Asimismo, un 73,4% respaldó que Semana Santa continúe siendo un feriado de carácter religioso, a propósito del debate legislativo que propone declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable.
Evaluación presidencial y prioridades legislativas
El estudio también analizó la percepción ciudadana sobre la gestión del Presidente Gabriel Boric. Un 35% de los encuestados aprueba su desempeño, mientras que un 51% lo desaprueba. Las áreas mejor evaluadas fueron Salud (32,4%), Crecimiento económico (30,1%) y Trabajo (30%).
Por el contrario, los aspectos con mayor desaprobación fueron Inmigración (69,8%), Seguridad (62,4%) y Probidad (53,4%), marcando los principales desafíos para el Ejecutivo en la percepción pública.
Panorama presidencial: Matthei lidera preferencias
De cara a las próximas elecciones presidenciales, la encuesta reveló la siguiente distribución de preferencias:
- Evelyn Matthei: 22,3%
- Johannes Kaiser: 16,3%
- Gonzalo Winter: 11,8%
- Jeannette Jara: 11,7%
- Carolina Tohá: 11,5%
- José Antonio Kast: 9,4%
- Marco Enríquez-Ominami: 1,7%
- Franco Parisi: 1,5%
- No sabe / no responde: 12,2%
Respecto a la orientación política de los votantes, el 26,1% se inclina por candidatos de Derecha, el 17,4% por opciones de Izquierda y un 21,4% declaró no saber o no responder.
El estudio entrega una fotografía del actual clima político y social del país, revelando una ciudadanía crítica con la gestión migratoria y de seguridad, pero con claras preferencias ante temas de orden institucional y religioso.