
Cada 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, una jornada instaurada por la Asamblea General de la ONU en 2012 para reconocer la importancia del bienestar y la felicidad como metas universales para las personas.
La iniciativa, promovida originalmente por Bután, busca también destacar un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible, donde la felicidad de los pueblos sea un factor clave, por encima de indicadores económicos tradicionales.
En este contexto, el Centro de Investigación sobre Bienestar de la Universidad de Oxford, junto a Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, publican anualmente el Informe sobre la Felicidad en el Mundo. El documento mide los niveles de satisfacción con la vida en distintos países.
En la edición de 2024, Chile descendió tres posiciones en el ranking, pasando del lugar 35 al 38. Por su parte, Finlandia se mantuvo como el país más feliz, seguido por Dinamarca, Islandia, Suecia, Israel, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza y Australia.