
El Gobierno anunció la incorporación de siete nuevas comunas al plan de Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS) durante este año 2025, como parte de un proceso progresivo que busca garantizar el acceso universal a la salud en Chile. Este plan permite que cualquier persona pueda atenderse en un centro de APS, como un Cesfam, Cecosf o postas rurales, independientemente de su afiliación a Fonasa o cualquier otra aseguradora de salud.
Con esta nueva expansión, el total de comunas incluidas en el sistema de APS Universal asciende a 28, cubriendo una amplia variedad de localidades a lo largo del país. Este plan no solo beneficiará a los afiliados a Fonasa, sino también a aquellos que están en Isapres, así como a funcionarios de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Gendarmería. Las siete nuevas comunas que se incorporan este año son Chiguayante, Constitución, Quellón, Putaendo, La Cisterna, Quillota y Conchalí.
Además de permitir que las personas se registren en el centro de salud más cercano a su residencia o lugar de trabajo sin importar su previsión de salud, el plan también ha implementado diversas medidas para mejorar la accesibilidad a estos servicios. Entre estas, destacan la extensión de los horarios de atención en los centros de salud y la disponibilidad de operativos comunitarios, que permiten realizar atenciones fuera de los centros tradicionales.
Asimismo, se han implementado servicios móviles para la prevención y diagnóstico de enfermedades, así como la posibilidad de gestionar atención de salud de forma remota, lo que facilita la atención a aquellos que no pueden acudir presencialmente a los centros. Este conjunto de medidas busca ofrecer una atención más accesible, oportuna y cercana a la ciudadanía, especialmente en aquellas zonas más apartadas o de difícil acceso.
A continuación, se detallan las comunas que se han incorporado al plan de APS Universal en los últimos años:
Comunas pioneras del APS Universal en 2023:
- Canela (Coquimbo)
- Alhué (Metropolitana)
- Renca (Metropolitana)
- La Cruz (Valparaíso)
- Coltauco (O’Higgins)
- Linares (Maule)
- Perquenco (La Araucanía)
Comunas incorporadas al APS Universal en 2024:
- Arica (Arica y Parinacota)
- Alto Hospicio (Tarapacá)
- Tocopilla (Antofagasta)
- Caldera (Atacama)
- Illapel (Coquimbo)
- Quilpué (Valparaíso)
- Chillán Viejo (Ñuble)
- Curanilahue (Bío Bío)
- Angol (La Araucanía)
- Valdivia (Los Ríos)
- Puerto Varas (Los Lagos)
- Aysén (Aysén)
- Puerto Natales (Magallanes)
- La Pintana (Metropolitana)
Comunas incorporadas al APS Universal este 2025:
- Chiguayante
- Constitución
- Quellón
- Putaendo
- La Cisterna
- Quillota
- Conchalí
Con estas nuevas incorporaciones, el plan de universalización sigue avanzando en su objetivo de garantizar el acceso equitativo a la atención primaria de salud, fortaleciendo la red pública de salud en todo el país y asegurando que más ciudadanos puedan acceder a atención de calidad.