
Alrededor de 1 millón 200 mil contribuyentes recibieron este viernes el primer pago correspondiente a la devolución de impuestos, en el marco de la Operación Renta 2025. La Tesorería General de la República informó que el desembolso alcanzó los 444.160 millones de pesos, cifra que incluye tanto a personas naturales como a empresas que realizaron su declaración de renta entre el 1 y el 8 de abril.
El cronograma de pagos continúa con quienes declararon hasta el 21 de abril, quienes recibirán sus devoluciones el jueves 15 de mayo. Para aquellos que realizaron el trámite entre el 22 y el 28 de abril, el depósito será el viernes 23 de mayo. Finalmente, las declaraciones presentadas entre el 29 de abril y el 9 de mayo generarán pagos el jueves 30 de mayo.
El socio de Sáez Abogados, Vicente Sáez, recordó que el plazo para presentar declaraciones con derecho a devolución se extiende hasta el 9 de mayo, mientras que quienes deban pagar impuestos deben hacerlo antes del 30 de abril. “Si la declaración se hace entre el 22 y 28 de abril, la devolución estará depositada en la cuenta el 23 de mayo. Si se hace entre el 29 de abril y el 9 de mayo, la devolución será el 30 de mayo”, precisó.
En paralelo, la Tesorería informó que las retenciones por deudas vigentes ya suman 11.347 millones de pesos, afectando a 189.999 contribuyentes. Entre los motivos de retención figuran multas de tránsito impagas, deudas por créditos universitarios, y el no pago de pensiones alimenticias.
Al respecto, Aurora Sepúlveda, directora de la firma La Contadora, explicó que “puede ser que uno tenga deudas por CAE o con impuestos, como el impuesto a la renta u otras contribuciones”. Asimismo, destacó los efectos de la ley “Papito Corazón”, que permite retener devoluciones en caso de demandas activas por no pago de pensión de alimentos: “Tesorería debe retener la posible devolución para que esto se vaya a la cuenta del pequeño o pequeña”, señaló.