Resultados preliminares del Censo 2024 revelan un aumento en el envejecimiento de la población en Chile

18.480.432 personas viven en el país

 

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, realizado entre marzo y julio del mismo año, bajo la dirección de Ricardo Vicuña, director del INE, y Macarena Alvarado, jefa del Censo 2024.

El operativo censal arrojó que un total de 18.480.432 personas fueron registradas en el país. De este total, el 51,5% corresponde a mujeres y el 48,5% a hombres.

La primera entrega de los resultados incluye también el número de personas censadas por regiones y comunas, con su desagregación por sexo y grupos de edad, así como el número de viviendas y hogares censados.

Las regiones que concentran el mayor porcentaje de la población son la Región Metropolitana, con 7.400.741 personas, lo que representa el 40% del total de la población censada; la Región de Valparaíso, con 1.896.053 personas (10,3%); y la Región del Biobío, con 1.613.059 personas (8,7%).

Envejecimiento de la población y cambios en la estructura etaria

Una de las principales tendencias reflejadas en los primeros datos es el envejecimiento de la población. El porcentaje de personas de 65 años o más ha aumentado, alcanzando el 14% en el Censo 2024, lo que confirma un proceso demográfico que se observa desde censos anteriores.

Por otro lado, ha disminuido la proporción de personas menores de 14 años, que pasó del 29,4% en 1992 al 17,7% en 2024. Este cambio es reflejado en el Índice de Envejecimiento, que en 2024 muestra que por cada 100 personas de 14 años o menos, hay 79 personas de 65 años o más. Las regiones con el mayor Índice de Envejecimiento son Valparaíso (98,6) y Ñuble (97,6).

Viviendas y hogares: crecimiento sostenido

En cuanto a la infraestructura habitacional, el Censo 2024 reveló que se censaron un total de 7.642.716 viviendas a nivel nacional. De este total, el 99,9% (7.638.396) corresponde a viviendas particulares y un 0,1% (4.320) a viviendas colectivas.

Asimismo, se registraron 6.596.527 hogares, lo que muestra un aumento respecto al Censo 2017, cuando se contabilizaron 5.651.637 hogares. Esta cifra ha crecido considerablemente en comparación con los 3.293.779 hogares registrados en 1992.

El Censo 2024 proporciona una visión detallada y actualizada sobre la evolución demográfica y habitacional del país, ofreciendo una herramienta clave para el diseño de políticas públicas a futuro.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----